A futuro y para fortalecer la seguridad de la aplicación, uno de los objetivos del equipo desarrollador es conectar Barbijos Azules a la API del Renaper para así poder validar el documento de las personas involucradas. Mientras tanto, el sitio oficial de la iniciativa ofrece un acceso directo al del proyecto del gobierno porteño para sumar también sus protocolos de seguridad.
Para inscribirte como voluntario o registrarte como adulto mayor o persona parte de la población de riesgo, ingresá a https://barbijosazules.com.ar/.
Más info. Barbijos Azules es el primer producto de LAB, un espacio de proyectos propios de Aerolab para explorar nuevas ideas, innovar y crear soluciones digitales. “Es algo que ya estábamos queriendo hacer como agencia digital, pero ya que el Covid-19 nos plantea nuevos paradigmas en velocidad récord queremos estar allí para aportar al bien colectivo, ayudar siempre que podamos y compartir con la comunidad los resultados de estos proyectos”, comenta Linenberg.
Cada dos semanas Aerolab eligirá a dos personas de su equipo para que ellas mismas decidan qué proyecto van a llevar a cabo. En el camino, un mentor y un Project Manager los acompañan en la definición de su objetivo, el plan de tareas y entregables que deberán cumplir en 15 días o menos. Al finalizar, la meta es que presenten sus resultados y compartan cómo fue la experiencia que vivieron dentro de LAB.