La mentirita

Grisexual: ¿qué significa y por qué no es lo mismo que asexual?

Grisexual: ¿qué significa y por qué no es lo mismo que asexual?

La dinámica grisexual, el término medio que hoy es tendencia al momento de relacionarse con la pareja.

Al ser una tendencia muy moderna y actual todavía se continúa formulando la definición extracta de esta nueva orientación sexual pero sí se puede afirmar que, una persona grisexual es que la que siente atracción sólo bajo limitadas y específicas circunstancias.

La persona grisexual no necesariamente se enamora o crea un vínculo afectivo con la otra persona como en el caso de los demisexuales. Estos pueden sentir deseo por alguien independientemente de su sexo pero, ocurre de manera muy esporádica. A diferencia de la persona asexual quien no experimenta ninguna atracción sexual hacia otro individuo de forma completamente natural, el grisexual tiene encuentros debido a la pasión.

Luego de un primer encuentro el deseo suele manifestarse bajo circunstancias particulares y concretas a diferencia de los alosexuales que experimentan atracciones continuas en el tiempo ya sean de carácter hetero, homo, bi, pansexual o de otra índole.

Puede suceder también que la persona grisexual experimentan atracción sexual de bajo impulso es decir que el deseo no es lo suficientemente fuerte como para frangibilizarlo en la realidad.

Por qué grisexual

El concepto proviene desde la simbología de que la sexualidad es representada con el color blanco mientras que, la asexualidad se identifica con el color negro. Por ello, las personas que no se representan dentro de las anteriores orientaciones de denominan grisexual es ya que experimentan el espectro gris de los colores.

Testimonio en primera persona

En el portal Vice de Australia, Kristofer contó que: “Al principio creí que era bisexual, después creí que era gay y hace dos años me di cuenta de que era asexual. Nunca había llorado tanto como la vez que encontré un artículo que trataba sobre el tema. Por fin había encontrado una etiqueta que me quedaba bien: homoromántico grisexual. Significa que me siento atraído emocionalmente a otros hombres pero mi deseo sexual es muy bajo. Es imposible describir el consuelo que me dieron esas palabras que parecen tan insignificantes.”

Agregó también que “La mejor explicación que tengo para justificar mi falta de interés en el sexo es comparándolo con helado. Sé que suena absurdo pero no importa. Las relaciones son como los barquillos de helado y el helado es como el sexo. He probado el de vainilla y el de chocolate pero lo que más me gusta es el barquillo. Podría pasar todo el día dándole mordiditas a mi barquillo pero la gente insiste en que debo llenarlo con helado. No necesito el sabor extra del helado. El cono es suficiente para mí. Lo único que quiero es el común denominador: el cono, la base, la personalidad”.

Qué les atrae

En líneas generales las personas grisexual es suelen desear besos, abrazo, caricias de la persona con la cual se sienten atraídos. Muchos de ellos fríos disfrutan alguna práctica preliminar o sexual bajo las condiciones que consideren correctas y pauten con el otro.

Grisexualidad en sociedad

Desde homosexuales, bisexuales, heterosexuales, trans, asexuales entre otras orientaciones sufren discriminación y en muchas ocasiones hasta violencia por expresar libremente quienes son y la forma particular y única que cada uno tiene de percibir la sexualidad y la identidad.

En este sentido, un estudio de las Naciones Unidas y los Derechos Humanos llamado Libres e Iguales aconseja medidas a adoptar para el estado, los medios y el entorno de las personas LGBT en su totalidad para prevenir cualquier tipo de discriminación.

Los estados deben:

  • Destipificar penalmente las relaciones sexuales consentidas entre adultos del mismo sexo.
  • Aprobar leyes que prohíban la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género en el empleo, la educación, la atención de la salud y la identificación.
  • Promulgar leyes que faciliten el reconocimiento jurídico del género preferido de una persona sin que se exija llevar a cabo la esterilización,m intervenciones quirúrgicas de cambio de sexo o cualesquiera otros procedimientos o tratamientos médicos.
  • Velar por que él peros al del orden público, la atención de la salud, la educación, la judicatura y demás personal del sector de los servicios esté debidamente capacitado para garantizar la igualdad de trato de las personas LGBT.
  • Aprobar planes de acción nacionales para la aplicación de legislación contra la discriminación en todos los sectores de la sociedad.

Los medios de difusión:

  • Proyectar una imagen objetiva y equilibrada de las personas LGBT y de sus preocupaciones en materia de derechos.
  • Incluir la voz de las personas y grupos LGBT en los diarios, televisión y radio.

En el caso de amistad u entorno:

  • No dar por sentado que la sociedad es heterosexual.
  • No quedarse callado frente a cualquier forma de discriminación.
  • En el caso de presenciar un suceso de discriminación o violencia por la,condición sexual individual se recomienda acudir a las instituciones correspondientes para buscar ayuda y realizar las denuncias pertinentes.

Otras orientaciones

Existe también otras orientaciones que se desprenden de la asexualidad tales como:

  • La sapiosexualidad: solamente tienen deseo hacia las personas que consideran inteligentes.
  • La Hiposexualidad: aquellos para quienes el sexo nomes indispensble. Pueden pasar desde días hasta años sin una relación sexual, realizando solamente la masturbacion.
  • Lithsexualidad: son aquellos a quienes les excita estar enamorados de una persona y no ser correspondidos.
Se habló de