La mentirita

¿Cuáles son las provincias en las que los casos aumentan con mayor velocidad?

Ignacio Ferreiro
por Ignacio Ferreiro |
¿Cuáles son las provincias en las que los casos aumentan con mayor velocidad?

Uno de los indicadores más importantes para las autoridades es el ritmo con el que aumentan los casos. En vísperas de una nueva decisión sobre el aislamiento social, un indicador útil es el factor de crecimiento.

Entre el 5 y el 11 de julio, en la provincia de Buenos Aires se confirmaron 12.093 casos. La semana anterior, entre el 28 de junio y el 4 de julio, se habían descubierto 10.997 casos, según la base de datos oficial del Ministerio de Salud.

Si bien es la provincia con más casos nuevos en una semana, eso no significa que sea la más acelerada en los contagios. Al tener mayor población, es normal que sea la que más casos suma semana tras semana. Para poder comparar la velocidad con la que crecen los contagios, es útil mirar el factor de crecimiento.

¿Cómo funciona el factor de crecimiento? Para calcularlo, se toman los casos nuevos de la última semana y se los divide por los casos nuevos de la semana anterior. Si el resultado es mayor a 1, los contagios están acelerando y serán más semana tras semana. Si el resultado es menor a 1, cada semana son menos los nuevos casos.

¿Qué pasa si el indicador es igual a 1? Significa que los casos nuevos que se descubren semana tras semana son siempre la misma cantidad. Habrá más casos, pero el número de casos nuevos por día será similar día tras día.

Esa es la situación en la que están tanto la Ciudad como en la Provincia de Buenos Aires. El factor de crecimiento cerró la semana del 11 de julio en 1,1.

 Embed      

En el caso de la Provincia, se trata de un buen resultado: hace cinco semanas que el factor no crece. La dispersión del virus se desaceleró en ese tiempo.

Por otro lado, para la Ciudad significó un aumento respecto del 0,9 conseguido la semana anterior. Sin embargo, 1,1 sigue siendo el valor más bajo de las últimas 5 semanas, si se excluye la anterior.

Córdoba, por ejemplo, registró uno de los factores de crecimiento más altos del país en la última semana, que llegó a 4,1. La semana que terminó el 11 de julio se detectaron 196 casos nuevos, mientras que la semana anterior habían sido 48.

Río Negro y Chaco, dos provincias muy afectadas, terminaron la última semana con un factor menor a 1, por lo que están registrando cada vez menos contagios. Eso quiere decir que en la última semana se detectaron menos casos nuevos que la semana anterior.

En el caso chaqueño, el factor llegó a su valor más bajo desde el inicio de la pandemia (0,67). En Río Negro, el factor se redujo en las últimas 5 semanas y llegó a 0,9.

 Embed      

¿Qué pasó en las otras provincias? Santiago del Estero registró un factor de 6,5 en la última semana. Fue el más alto del país. Santa Fe (3,2), Misiones (3), Mendoza (2,8) y Entre Ríos (2,5) también registraron valores altos en la última semana.

El indicador, que se calcula a partir de los casos confirmados, puede ser afectado por el rezago en los testeos y en la entrega de resultados de hisopados. Es por eso que en el análisis no se incluye la segunda semana de julio, ya que todavía muchos casos abiertos en esa semana todavía no cuentan con un resultado.

Se habló de