invasion-mosquitos-caba-pronvincia-buenos-aires.jpg
La proliferación actual está asociada a la cantidad de lluvias que sucedieron en las últimas semanas
Invasión de mosquitos: las diferencias entre repelente en crema y spray
Los tipos de productos que se venden en la Argentina son lociones, cremas, aerosoles y spray, estos dos últimos similares, pero no iguales.
Juan José García, especialista del Laboratorio de Patología de Insectos Vectores del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE, Conicet-UNLP) explicó a la agencia de noticias Télam que "los repelentes con cualquiera de los tres activos (DEET, el IR3535 y la Icaridina) son iguales de efectivos".
Por su lado, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) da una serie de consejos y cuidados a la hora de pensar en repelentes de insectos para uso en humanos.
En primer lugar, asegura que "sirven para ahuyentar insectos y nos ayudan a evitar o disminuir las picaduras", y que como se aplican directamente sobre el cuerpo "es importante seguir algunas recomendaciones y utilizar productos registrados" ante tal organismo.
mosquitos.webp
La invasión de mosquitos se debe a las abundantes lluvias y las altas temperaturas (Foto ilustrativa: Renacer FM).
Según dice, este tipo de productos forma parte del conjunto de medidas que deben tomarse para prevenir las enfermedades transmitidas por insectos, entre las cuales se encuentran el dengue, zika y chikunguya.
Este tipo de productos se utiliza en situaciones en las cuales existe una alta densidad de mosquitos y se debe estar a la intemperie por un periodo de tiempo prolongado.
Por el contrario, no es necesario utilizarlos en el interior de los hogares. Sin embargo, es de gran importancia que los domicilios se encuentren protegidos con mosquiteros en puertas y ventanas.
Mosquito 22.jpg
"los repelentes con cualquiera de los tres activos (DEET, el IR3535 y la Icaridina) son iguales de efectivos".
"Un punto importante es el tiempo durante el cual el repelente mantiene su efecto, siendo este generalmente informado en el rótulo de los mismos", indica la ANMAT.
Entonces, una vez transcurrido ese período "es importante la reaplicación del producto si se va a seguir expuesto a la intemperie".
"A su vez, es necesaria una nueva aplicación luego de exponerse al agua o haber atravesado situaciones de transpiración excesiva", continúa la explicación.
En caso de que se quiera utilizar un protector solar sumado al repelente de insectos, es necesario aplicar el primero, esperar 30 minutos y luego aplicar el repelente, manteniéndose así la efectividad de ambos productos.