“La situación es insostenible, la falta de trabajo, los aumentos exponenciales, los precios de la mercadería y un nuevo ajuste... ¿Quién lo va a pagar? ¿La gente, los jubilados?”.
Gabriela, militante del Movimiento Popular la Dignidad, describió el panorama social y económico del país en plena movilización por el paro nacional convocado por la CGT.
“La situación es insostenible, la falta de trabajo, los aumentos exponenciales, los precios de la mercadería y un nuevo ajuste... ¿Quién lo va a pagar? ¿La gente, los jubilados?”.
Con esa frase, Gabriela, militante del Movimiento Popular la Dignidad, describió el panorama social y económico del país en plena movilización por el paro nacional convocado por la CGT.
En diálogo con Luis Novaresio, en A24, denunció la profundización de la crisis y cuestionó con dureza tanto al Gobierno como a la conducción gremial tradicional.
Aunque aseguró que su organización adhiere al paro, Gabriela fue tajante: “Nos sumamos al paro, por supuesto, porque estamos de acuerdo y vamos a apoyarlo. Así como nos hubiese encantado que nos apoyen a nosotros. Pero eso no quiere decir que la CGT nos represente. No nos representan hace tiempo”.
Militante de izquierda, Gabriela sostuvo que la mayoría de sus compañeros no tienen empleo formal, y que han tenido que “fabricarse su propio trabajo” para sobrevivir: “Contar porquería en la calle no es un trabajo digno. Y encima también te reprimen”.
Además, apuntó contra el ajuste y la toma de deuda: “Este plan lo vamos a pagar nosotros. El endeudamiento es un negocio para otros, no para el pueblo. Estamos pagando la deuda de Macri, y ahora se sigue contrayendo más”.
Sobre este punto, agregó: Un plan de ajuste tan descomunal, ¿quién cree que lo va a pagar? Eso es lo más tremendo de todo esto. ¿Hasta dónde va a llegar? La gente no puede más, ¿con qué viajar? ¿Con qué llevar a los pibes a la escuela?".
También habló sobre el rol de la izquierda en los barrios durante la pandemia: “Nosotros dimos de comer cuando nadie lo hacía. Ahora resulta que somos el enemigo”.
Gabriela no esquivó temas políticos y se definió como una mujer de izquierda “con mucha honra”. Lamentó haber depositado esperanzas en el gobierno de Alberto Fernández y fue tajante con la gestión actual: “Este gobierno es fascista. El nacionalismo sin inclusión también es fascismo”.
Al cierre de la charla, dejó una reflexión cargada de desilusión y deseo: “Yo quisiera por lo menos que empecemos a renovar la esperanza. Ese es el modelo de país que quiero. Uno con inclusión, no con exclusión permanente”.