Los fiscales que investigan la muerte de Diego Maradona quieren tener una carta ganadora que elimine todas las dudas alrededor del estado de salud del ídolo los días previos a su fallecimiento.
Los fiscales que investigan la muerte de Diego Maradona quieren tener una carta ganadora que elimine todas las dudas alrededor del estado de salud del ídolo los días previos a su fallecimiento.
Para eso, planifican un dictamen pericial elaborado por una junta médica de expertos en distintas materias forenses. Quieren una prueba irrefutable y contundente que encuentre certezas y que responda el principal interrogante de la investigación. ¿El final de Maradona era evitable? ¿Hay responsables de la muerte?
El equipo liderado por el fiscal general de San Isidro, John Broyad, e integrado por sus adjuntos, Patricio Ferrari y Cosme Iribarren, y por la fiscal de Benavídez, Laura Capra buscan que esa junta esté encabezada por el médico forense que desarrolló la autopsia, Federico Corasaniti, jefe del Cuerpo Médico de San Isidro. “Frente a la complejidad del caso buscamos armar un equipo interdisciplinario que nos pueda responder si hubo mala praxis y si alguno de los médicos que lo trataban a Maradona tuvo alguna responsabilidad”, explicó a A24.com una fuente judicial ligada al expediente.
Ahora, el primer paso es aguardar la llegada de los resultados de los estudios toxicológicos e histopatológicos para que esa junta pueda sumar esa información a todos los documentos médicos ya colectados en el expediente.
Es factible que los otros peritos oficiales que participaron de la autopsia también puedan integrar la junta. Son el director de Medicina Legal de la Policía Científica, Carlos Cassinelli; el jefe de la morgue de San Isidro, Agustín Grimoldi; el jefe del Cuerpo Médico de San Martín, Alejandro Vega; y el jefe del Cuerpo Médico de La Plata, Javier Grubiza. Las partes involucradas podrán poner sus peritos de parte para interactuar con el equipo de médicos.
Por otro lado, el próximo viernes van a disponer la apertura de los teléfonos secuestrados en los allanamientos a los consultorios y las viviendas de los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov.
“Buscamos saber si hay mensajes que demuestren la posición de garantes del tratamiento posoperatorio de algunos de los dos profesionales”, aseguran desde la investigación.
Mientras tanto, se aguardan semanas donde el apellido Maradona va a estar atravesado por cuestiones políticas. Primero, el Concejo Deliberante de Lomas de Zamora acaba de sancionar dos ordenanzas para homenajearlo teniendo en cuenta que nació y creció en la localidad de Fiorito. Aquella casa de “Don Diego” y “Doña Tota" está ubicada en Azamor 523. Se decidió que esa calle se convierta en la primera del país en llevar su nombre.
También se propuso que el inmueble sea declarado Patrimonio Cultural para convertirlo en un Museo abierto a toda la comunidad. En su infancia, Diego dio sus primeros pasos con la pelota en el potrero “Las Siete Canchitas”, actualmente denominado “Club Social y Deportivo Estrellas Unidas”. También se prevé favorecer ese espacio para la memoria.
Al conocerse la noticia de la muerte del ídolo, los vecinos y los fanáticos se acercaron a su hogar natal y lo convirtieron en un santuario, dejando velas, carteles y banderas que permanecen en su fachada.
Por otro lado, el jueves 10 a las 10 de la mañana la provincia de Buenos Aires planifica el “Homenaje al 10” en el Hospital Evita de Lanús, lugar donde nació Maradona. En la puerta, y con la presencia del ministro de salud bonaerense, Daniel Gollán, se va a descubrir una placa recordatoria del lugar donde llegó al mundo el mejor jugador de la historia del fútbol.