Pueden asociarse vómitos, irritabilidad y, en algunos casos, convulsiones (como parte de un compromiso neurológico de grado variable). Siempre requiere hospitalización y puede llevar a la muerte.
Este cuadro es precedido por síntomas digestivos que se presentan durante la semana previa (diarrea o diarrea con sangre).
Carne-cruda-1250x800.jpg
Este cuadro es precedido por síntomas digestivos que se presentan durante la semana previa (diarrea o diarrea con sangre).
¿Cuál es la causa del Síndrome Urémico Hemolítico?
Escherichia coli es el nombre dado a una gran familia de bacterias. Aunque la mayoría son inofensivas, algunos tipos de ellas pueden enfermarnos, como la E. coli productora de toxina Shiga. Esta puede causar una diarrea sanguinolenta que, usualmente, se cura sola, pero que puede complicarse y desarrollar insuficiencia renal aguda en niños (Síndrome Urémico Hemolítico -o SUH-) y trastornos de coagulación en adultos (Púrpura Trombocitopénica Trombótica -o PTT-).
La complicación de la enfermedad afecta particularmente a niños, ancianos y aquéllos que, por padecer otras enfermedades, tienen su sistema inmunológico deprimido.
Síndrome Urémico Hemolítico: ¿cuáles son sus síntomas?
Generalmente empieza con:
- Diarrea con presencia de sangre
- Dolores abdominales
- Vómitos
- Palidez
- Alteración de la conciencia
- Disminución en la eliminación de orina
- Convulsiones
¿Cómo se transmite y cómo prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico?
Se contrae al consumir agua o alimentos contaminados y mal cocidos; en especial, la carne.
La bacteria puede ingresar al organismo a través de:
- Las carnes poco cocidas, sobre todo carne picada.
- Verduras crudas
- La leche o productos lácteos sin pasteurizar
- La contaminación cruzada (al usar la misma superficie o utensilios para lo crudo y lo cocido).
- El agua no potable.
- Las manos contaminadas (contagio de persona a persona).
- El baño en aguas contaminadas.
Cuidados importantes:
- La carne debe estar bien cocida (la bacteria se destruye a 70°C), y no se deben mezclar utensilios usados para manipular carne cruda. Mantener tablas de cortar separadas para alimentos crudos y cocidos.
- Tener cuidado con la ingestión de hamburguesas en menores de 3 años.
- Conservar en lácteos y derivados la cadena de frío, así como asegurarse de que sean pasteurizados. Lavar bien frutas y verduras.
- Especialmente recomendado es el lavado de manos, por los gérmenes que se contagian por vía oral y fecal, y el resguardo en natatorios donde a veces por accidentes fecales se producen contagios.