Maturano subrayó que faltan conductores porque muchos se acogieron al retiro voluntario y que también escasea el personal en talleres. A los pasajeros que se quejan por los retrasos les envió un mensaje: “Les estamos cuidando la vida a ellos y a nosotros para evitar accidentes mortales”.
CAR3KYABSRGLHPFH543BGN5UJU
Omar Maturano, titular de La Fraternidad.
Diálogo tenso con Trabajo: “Si hay accidente, serán responsables”
El gremialista relató que, en la reunión con la subsecretaria de Trabajo, Claudia Testa, advirtió que el Gobierno asumiría la responsabilidad si los obliga a circular a velocidad normal pese al mal estado de las vías.
“Le dije: si me das la orden de correr al máximo y pasa un accidente, quedás como responsable. Me respondió: ‘No, ni loca’”, contó. Además, propuso que la policía laboral inspeccione formaciones y vías, pero los funcionarios respondieron que debían analizar si tenían competencia para hacerlo.
Tren por tren: menos formaciones y más alertas
El dirigente detalló que el número de “precauciones” escritas en los itinerarios aumentó desde enero, obligando a circular en varios tramos a 30, 20 o hasta 12 km/h. “Hay 40 advertencias más que antes y las vías no se arreglan; los coches no tienen repuestos”, afirmó el líder gremial.
De las 20 formaciones habituales, hoy solo 12 están en condiciones de salir porque el resto presenta fallas en frenos o motores de tracción. “El Mesopotámico Carga llega a registrar 10 descarrilamientos por día. Cuesta más contratar una empresa encarriladora que reparar la vía”, denunció.
la-gente-ingresa-a-la-estacion-de-constitucion-despues-del-paro-de-trenes-foto-tn-XCW3FNZMX5BFHPTEY55XZPR5N4.avif
Más de 48 horas con velocidad reducida.
No es un reclamo salarial
Maturano aclaró que el conflicto no es salarial, ya que el gremio aceptó la pauta impuesta por el Gobierno, sino que apunta a las condiciones mínimas de seguridad. “Voy a sacar solo las formaciones que tengan frenos y correré a la velocidad que marque el itinerario. Si hay precauciones, reduzco y sigo así”, concluyó.