OLA DE CALOR

Reportan récords de temperatura y consumo eléctrico en Argentina por la ola de calor

Este lunes 10 de febrero las temperaturas superaron el récord de máximas que rige desde 1961 y el consumo eléctrico alcanzó los 30 mil MW. ¿Cuándo llueve?

Ola de calor: récord de temperatura y consumo eléctrico.

Ola de calor: récord de temperatura y consumo eléctrico.

La demanda de energía eléctrica rompió un nuevo récord a nivel nacional este lunes 10 de febrero, en medio de una intensa ola de calor. El fenómeno coincide con un récord también de temperaturas para el mes: por primera vez desde 1961, el termómetro supera los 38°C.

La última vez que se había superado ese valor de temperaturas fue el 12 de febrero de 2023, cuando se registró 38,1°. En tanto, este lunes, la medición alcanzó 38,5° en horas de la tarde.

Récord de demanda eléctrica en Argentina

El mayor nivel de consumo eléctrico se alcanzó cerca de las 14:30 cuando el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) registró una demanda superior a los 30.000 MW de potencia, según informó la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa).

De esta forma, los valores registrados este lunes de febrero dejan atrás el récord anterior: 29.653 MW alcanzado hace poco más de un año, exactamente el 1 de febrero de 2024.

Hace exactamente una semana también en medio de altas temperaturas se registraba un alto consumo eléctrico, pero no se pudo quebrar la cifra récord dado que el sistema se desplomó por fallas en la distribución también en provincias del centro y norte del país.

consumo energia cammesa.JPG

Ola de calor: hay alerta roja en algunas provincias

Para este lunes 10 de febrero, el Servicio Meteorológico Nacional emitió una serie de alertas -roja, naranja y amarilla- por calor extremo en el centro y norte del territorio nacional e, incluso, en algunos sectores del sur.

Según indicó el SMN, las zonas más afectadas -donde regirá el aviso de carácter rojo- serán:

  • Neuquén 27.1°C
  • Mendoza 27.8°C
  • San Luis 31.7°C
  • San Juan 35°C
  • La Rioja 30.8°C
  • Catamarca 32.9°C
  • Tucumán 24.6°C
  • Santiago del Estero 29.2°C
  • Formosa (29.1°C
  • Chaco 27.9°C
  • Corrientes 28.5°C

Estas condiciones implican un "efecto alto a extremo en la salud muy peligroso que puede afectar a todas las personas, incluso a las saludables".

Por otra parte, algunas provincias estarán bajo alerta naranja, como es el caso de Corrientes, Mendoza, Santiago del Estero y San Luis, además de Córdoba (29.8°C) y Santa Fe (30.2°C). Ante esto, se informó que las temperaturas pueden afectar especialmente a los grupos de riesgo, por lo que se aconsejó tomar precaución.

Por último, el aviso amarillo será para otros puntos de Neuquén, Corrientes, Chaco y Formosa, y se le sumarán Misiones (28.1°C), Buenos Aires (21.7°C), Entre Ríos (29°C), La Pampa (24.8°C), Río Negro (22.6°C), Salta (19.8°C) y Jujuy (23.9°C).

mapa_temp_extremas (2).png

A diferencia de semanas anteriores, este lunes la ciudad de Buenos Aires no está bajo ninguna alerta. El termómetro marca mínimas de 24°C y máximas de 38°C, el cielo despejado y una humedad del 74%.

Varias ciudades del interior de Buenos Aires se acoplan a esta alerta amarilla con temperaturas que irán desde los 23° C de mínima hasta los 38 de máxima. Se trata de Saladillo, Las Flores, General Alvear, Roque Pérez, General Belgrano, Lobos y San Miguel del Monte. A su vez, estos valores se sentirán también en el Área Metropolitana de Buenos Aires, tanto en la zona norte, como en el oeste y sur. La zona costera, en tanto, se mantendrá en los 35 grados de máxima, en lo que respecta a Pinamar, Villa Gesell, Mar del Plata, Miramar, Necochea y Monte Hermoso.

La mañana de este lunes en CABA comienza con una mínima de 30° C, con cielo algo nublado. A partir del mediodía la temperatura podría superar los 38° C, con posibilidades de crecimiento en la térmica.

¿Para cuándo las lluvias?

La lluvia llegaría recién este martes por la mañana, donde las probabilidades de tormentas estarán rondando el 70%, y se mantendrá durante todo el día.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé que desde este martes haya lluvias y un descenso en la temperatura que se extendería hasta el fin de semana. El descenso de la sensación térmica implica un alivio para el sistema eléctrico.

Los picos de consumo de energía suelen darse entre febrero y marzo, cuando vuelve el movimiento en los centros urbanos tras las vacaciones, por lo que aún hay riesgos de estrés y cortes de luz más frecuentes. En Cammesa resaltaron que el principal aporte de energía de países vecinos viene de Brasil, que aportaría entre 800 y 1.000 MW.