Hasta siempre

#Sardinazo: Se disfrazan de sardinas y se meten en el subte para visibilizar las malas condiciones de viaje

#Sardinazo: Se disfrazan de sardinas y se meten en el subte para visibilizar las malas condiciones de viaje
 Embed      

Si viajas seguido en subte puede que alguna vez te hayas cruzado con un cardumen de sardinas que, intempestivamente, entró en el vagón y realizó alguna performance. Si fue así, presenciaste un "Sardinazo". Se trata de un colectivo de estudiantes, directores, actores y locutores que buscan, a través de acciones culturales, visibilizar sobre las múltiples problemáticas de viajar en subte: mal olor, falta de aire, frecuencia irregular y mal estado de los vagones, por nombrar algunas. Su última intervención fue un rap en la audiencia pública por los aumentos del subte. 

"Empezamos el año pasado a mitad de año. Partimos como un grupo de estudiantes de Diplomatura en Producción Cultural en el Centro Cultural Paco Urondo de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Todo surgió medio como un juego por un trabajo que teníamos que presentar sobre problemáticas que podíamos solucionar desde la gestión cultural", contó a A24.com Andy Sardi, 38, la cabeza al frente del movimiento. Este no es su nombre real, sino un seudónimo que utiliza "por las dudas".

 Embed      

El Sardinazo reúne a 7 personas - actores, productores, cantantes y directores- que llevan a cabo las iniciativas. Todo se hace a pulmón y por estos días buscan gente que les de una mano o incluso algo de financiamiento. En sus viajes detectaron varias problemáticas comunes a todas las líneas y algunas particulares de cada una.

"La frecuencia es mala, hay olor, hace calor, algunas puertas no funcionan bien. Hay líneas que son un desastre como la E. La verdad es que el transporte es caro para lo que ofrece", dijo Andy. "Lo que queremos es quebrar lo cotidiano del discurso, del discurso de campaña, con un poco de humor", sintetizó.

Se habló de