Desde el Ministerio de Salud de Córdoba confirmaron tres muertes por el Síndrome Urémico Hemolítico en lo que va del 2024 en el territorio provincial, y además informaron que desde el inicio del año se notificaron en total nueve casos.
La noticia fue confirmada por el Ministerio de Salud de la Provincia, que pidió reforzar las medidas de prevención contra el Síndrome Urémico Hemolítico.
Desde el Ministerio de Salud de Córdoba confirmaron tres muertes por el Síndrome Urémico Hemolítico en lo que va del 2024 en el territorio provincial, y además informaron que desde el inicio del año se notificaron en total nueve casos.
Todos los pacientes corresponden a menores de siete años: cuatro de un año, dos pacientes de diez meses, uno de dos años, uno de cinco años y el último de siete años. Todos requirieron internación, en establecimientos públicos y privados de la provincia.
En referencia a dos de los casos más recientes confirmados, uno se registró en la localidad de Monte de los Gauchos, donde una niña de 1 año, originaria de Buenos Aires y de visita en la ciudad cordobesa, fue hospitalizada en el Hospital de Río Cuarto; mientras que el otro caso tuvo lugar en El Tío, con una niña de 10 meses que recibió atención en el Hospital de Niños.
Ante esta situación, desde la cartera de salud remarcaron la importancia de reforzar las medidas de prevención, sobre todo en esta época de altas temperaturas.
El Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) es una enfermedad grave, caracterizada por daño agudo de los riñones, asociado a alteraciones en las células de la sangre: trombocitopenia (reducción de plaquetas, necesarias para formar los coágulos) y anemia (causada por ruptura anormal de glóbulos rojos).
Pueden asociarse vómitos, irritabilidad y, en algunos casos, convulsiones (como parte de un compromiso neurológico de grado variable). Siempre requiere hospitalización y puede llevar a la muerte.
Este cuadro es precedido por síntomas digestivos que se presentan durante la semana previa (diarrea o diarrea con sangre).
Escherichia coli es el nombre dado a una gran familia de bacterias. Aunque la mayoría son inofensivas, algunos tipos de ellas pueden enfermarnos, como la E. coli productora de toxina Shiga.
Esta puede causar una diarrea sanguinolenta que, usualmente, se cura sola, pero que puede complicarse y desarrollar insuficiencia renal aguda en niños (Síndrome Urémico Hemolítico -o SUH-) y trastornos de coagulación en adultos (Púrpura Trombocitopénica Trombótica -o PTT-).
La complicación de la enfermedad afecta particularmente a niños, ancianos y aquéllos que, por padecer otras enfermedades, tienen su sistema inmunológico deprimido.
Generalmente empieza con:
Se contrae al consumir agua o alimentos contaminados y mal cocidos; en especial, la carne.
La bacteria puede ingresar al organismo a través de: