Lo que dijo la Corte: no se cumplieron los pasos legales
El fallo fue firmado por los jueces Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz, quienes coincidieron en que no se había cumplido con la vía legal correspondiente para habilitar la intervención del máximo tribunal del país.
“El recurso de queja ante la Corte tiene lugar cuando se ha interpuesto y denegado una apelación para ante el Tribunal, sin que en el caso bajo examen se haya dado cumplimiento con dicha exigencia”, se lee en la resolución.
En resumen, la Corte ni siquiera analizó el contenido del planteo, ya que el procedimiento para llegar a esa instancia había sido incorrecto.
Una estrategia que no prosperó
Attías buscaba impugnar la condena de Matías Benicelli con el argumento de que su cliente había sido perjudicado durante el juicio debido a una supuesta defensa deficiente. Para ello, apuntaba directamente contra su antecesor, el abogado Hugo Tomei, quien representó a los ocho rugbiers acusados en el proceso por el crimen de Fernando Báez Sosa.
Según el nuevo abogado, existían intereses contrapuestos entre los imputados, y el hecho de que todos fueran defendidos por una misma persona generó un conflicto que terminó afectando particularmente a Benicelli.
No obstante, la Corte Suprema no llegó a pronunciarse sobre la validez o no de ese argumento, ya que el recurso fue considerado inadmisible desde lo formal.
3MGZ4IYUK5AMTGXIXC5DHDXKOY (1)
Los rugbiers condenados. Benicelli es el segundo al frente empezando por la izquierda.
El crimen de Fernando Báez Sosa y las condenas
El asesinato de Fernando Báez Sosa ocurrió en la madrugada del 18 de enero de 2020, a la salida del boliche Le Brique en Villa Gesell, en un ataque grupal que quedó registrado por múltiples cámaras de seguridad y testimonios.
En febrero de 2023, el Tribunal Oral en lo Criminal N°1 de Dolores dictó la sentencia:
- Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Enzo Comelli, Luciano Pertossi y Matías Benicelli recibieron la pena máxima de prisión perpetua como coautores del homicidio agravado.
- En tanto, Blas Cinalli, Ayrton Viollaz y Lucas Pertossi fueron condenados a 15 años de prisión como partícipes secundarios del crimen.
Casación ratificó las penas: sin alevosía pero con premeditación
En marzo de 2024, la Cámara de Casación bonaerense revisó las condenas. Si bien descartó la alevosía, uno de los agravantes que se había considerado inicialmente, mantuvo firme que el homicidio fue cometido con premeditación y participación de varias personas, lo que ratificó las penas impuestas.
Desde entonces, los abogados de los condenados intentaron por distintas vías revertir la situación. Algunas apelaciones siguen su curso, pero en el caso puntual de Benicelli, esta decisión de la Corte marca un punto final para cualquier discusión respecto a la actuación de su defensa durante el juicio.
Lo que viene: ¿hay margen para más apelaciones?
Con esta resolución, se reduce significativamente el margen de maniobra legal para la defensa de Matías Benicelli. Al tratarse de un rechazo por motivos formales, no hay espacio para una reconsideración del fondo del asunto por parte del máximo tribunal.
No obstante, podrían intentarse otros caminos, como planteos ante organismos internacionales, aunque esos procesos suelen ser largos, complejos y de muy bajo índice de éxito.
Mientras tanto, Benicelli y los otros cuatro condenados a perpetua cumplen sus penas en cárceles del Servicio Penitenciario Bonaerense, y sus nombres siguen presentes en la agenda mediática cada vez que se actualiza alguna instancia judicial relacionada con el caso.
Hoy, con esta nueva decisión de la Corte Suprema, se confirma que la estrategia de apelar por una supuesta falla en la defensa técnica de Benicelli quedó fuera de carrera.