En total, el argentino disputó nueve carreras, acumulando un sueldo de 375.000 dólares. Este monto representa únicamente el salario base, ya que también existen bonificaciones por rendimiento y acuerdos con patrocinadores que podrían incrementar sus ingresos.
Para poner en perspectiva la escala salarial de la F1, Max Verstappen, actual tetracampeón del mundo, lidera la lista con 55 millones de dólares al año, lo que se traduce en unos 2.6 millones por carrera.
El futuro de Franco Colapinto en la Fórmula 1
El gran desafío para Colapinto ahora será asegurarse un asiento para 2025, algo que no parece sencillo tras la confirmación de Carlos Sainz como nuevo piloto de Williams. El español acompañará a Alex Albon el próximo año, cerrando cualquier posibilidad de continuidad para el joven argentino en la escudería británica.
Tampoco podrá ser parte de Red Bull Racing, que eligió a Liam Lawson como el compañero de Max Verstappen para la próxima temporada. No obstante, todavía hay esperanzas: Alpine, que recientemente desvinculó a Esteban Ocon, y AlphaTauri (RB Racing), que solo tiene asegurada la continuidad de Yuki Tsunoda, podrían ser alternativas viables.
Más allá de las puertas que se cerraron, el balance de la participación de Colapinto en la Fórmula 1 es positivo. Su debut en Monza y las ocho carreras restantes le permitieron sumar kilómetros, ganar experiencia y demostrar su potencial en la categoría más exigente del automovilismo mundial.
Con 21 años y un futuro prometedor, el piloto argentino sigue buscando oportunidades para consolidarse en la elite del automovilismo. Mientras tanto, su participación en los últimos meses del calendario 2024 ya quedó como un hito en su carrera y una nueva esperanza para el automovilismo nacional.
La enorme cantidad de dinero que Franco Colapinto le hizo ganar a Williams desde su llegada a la F1
La temporada 2024 de la Fórmula 1 culminó con Williams en el noveno lugar del Campeonato de Constructores, posición que aseguró al equipo británico un ingreso de 69 millones de dólares. Si bien los resultados deportivos estuvieron lejos de los grandes protagonistas, el rendimiento del joven argentino Franco Colapinto marcó una diferencia importante en las finanzas de la escudería.
Con apenas 17 puntos obtenidos por el equipo a lo largo del año, el promedio de ingresos por cada unidad acumulada supera los 4 millones de dólares. Según datos revelados por MotorSport, Colapinto aportó cinco puntos fundamentales, que representaron 20 millones de dólares para Williams.
El piloto pilarense logró sus puntos clave en dos carreras: cuatro unidades en el Gran Premio de Azerbaiyán, donde consiguió su mejor actuación con un séptimo puesto, y uno más en el GP de Austin. Estas actuaciones no solo destacaron su talento en pista, sino que también resaltaron su valor estratégico para el equipo.
A pesar de un año complicado para Williams, con limitaciones en el desarrollo del monoplaza, el impacto financiero de Colapinto fue evidente. Sus aportes ayudaron a fortalecer la posición económica del equipo en un campeonato competitivo donde cada punto cuenta, no solo en la pista sino también en los balances.
Con su primera temporada en la Fórmula 1 completada, el futuro de Colapinto sigue siendo tema de discusión. Aunque aún no se confirmó su continuidad en Williams para 2025, su desempeño y la influencia económica que tuvo podrían ser factores clave en las negociaciones.
Mientras tanto, el piloto argentino continúa demostrando que su talento puede ir más allá de las estadísticas deportivas, convirtiéndose en una pieza valiosa tanto dentro como fuera del circuito.