“No se realizó ninguna votación respecto del reconocimiento del título de Campeón de Liga 2025.”
Ese mensaje contradijo la explicación oficial y reavivó la tensión institucional. El club recordó que el Reglamento de la Liga Profesional, el Reglamento General de AFA y el Reglamento del Campeonato no contemplan el pasillo como una obligación ceremonial o disciplinaria, sino como una tradición voluntaria aplicada según el criterio de cada institución. La imposición, sostienen en Estudiantes, fue intempestiva y carente de fundamento reglamentario.
El pasillo del silencio: la protesta que dio la vuelta al mundo
Pese a todo, Estudiantes confirmó horas antes del partido que cumpliría con la solicitud. Lo que nadie esperaba era la forma elegida: cuando Rosario Central salió al campo, los futbolistas del Pincha se dieron vuelta, cruzaron los brazos y les mostraron la espalda a sus colegas.
Según reveló el cronista Federico Bueno en la transmisión de ESPN Premium, la determinación fue impulsada directamente por Verón. “Tuvo una charla con los referentes y les dio su opinión. Les sugirió un pasillo de espaldas y brazos cruzados”, informó el periodista.
Agregó que, a nivel institucional, Estudiantes “liberó a los jugadores” para que decidieran cómo actuar, pero la postura final surgió tras esa conversación entre el presidente y el plantel.
La imagen fue contundente: mientras Central avanzaba hacia el campo, encabezado por Ángel Di María, los futbolistas albirrojos permanecieron inmóviles, sin mirar a los rivales. La foto recorrió medios nacionales e internacionales en pocos minutos.
La respuesta desde Arroyito: cánticos y celebración
En las tribunas del Gigante de Arroyito, la reacción no tardó en llegar. Los hinchas de Rosario Central estallaron con un canto dirigido a Verón: “El que no salta, es un inglés”, se escuchó desde los cuatro costados del estadio, recordando el viejo agravio que suele acompañar al ídolo pincharrata desde su conflicto con la Selección en 2002.
El clima fue totalmente opuesto en el entorno canalla, que celebró la obtención del título anual. Di María, una de las figuras del plantel, publicó después del partido un mensaje en redes sociales:
“La gloria no tiene precio. Campeón de liga 2025. Vamos Central.”
Una consagración que genera cuestionamientos
La designación de Rosario Central como campeón de la Liga Profesional 2025 se sustentó en su liderazgo en la tabla anual. En paralelo, la AFA anunció que, de aquí en adelante, ese reconocimiento será otorgado cada temporada al equipo que termine primero en ese acumulado.
Pero la polémica radicó en las formas: la decisión se dio con la competencia en marcha, no estaba contemplada en el reglamento original, y algunos clubes alegan que no existió un proceso formal de votación.
Estudiantes fue el más explícito en rechazarlo, pero puertas adentro en el fútbol argentino varias instituciones observaron desconcierto por la ampliación de estrellas oficiales en un contexto de cambios repentinos.