Por otro lado, la Fórmula 1 suele destacar a figuras locales o con conexión con el público anfitrión. Aunque en esta ocasión no hubo pilotos azeríes en la imagen oficial, la elección de Colapinto también puede vincularse a su capacidad de atraer a la audiencia latina, tal como sucedió en el GP de España de este año, cuando fue incluido junto a Fernando Alonso y Carlos Sainz.
Más allá de lo deportivo, Colapinto se convirtió en un fenómeno de comunicación. Su carisma, cercanía y espontaneidad lo transformaron en uno de los pilotos más seguidos en redes sociales, con un nivel de interacción que traspasó las fronteras argentinas.
Ese capital simbólico le dio un espacio privilegiado incluso dentro de Alpine, donde muchas veces su imagen gana protagonismo por sobre Pierre Gasly, el primer piloto del equipo. Que la F1 lo utilice como carta de presentación para un Gran Premio es también un reconocimiento a ese valor que aporta fuera de la pista.
¿Es un mensaje sobre su continuidad en Alpine?
En un contexto de incertidumbre respecto a su futuro en la escudería francesa, la aparición de Colapinto en la promoción oficial del GP puede leerse como un guiño de respaldo. Su nombre todavía no está confirmado para 2026, pero los gestos cuentan en una categoría donde las decisiones se toman con velocidad y cada detalle importa.
A nivel deportivo, Colapinto mostró signos de evolución en las últimas carreras: superó a Gasly en dos de las últimas tres clasificaciones y empezó a mostrar consistencia en los domingos, a pesar de las dificultades del monoplaza. Esto contrasta con las duras críticas de Briatore, que semanas atrás cuestionó abiertamente su rendimiento.
Qué dijo Flavio Briatore sobre el futuro de Colapinto
En declaraciones a AFP, Briatore admitió que la continuidad del argentino es una posibilidad: “El equipo necesita estabilidad, y la posibilidad de mantener a los dos mismos pilotos forma parte de esa estabilidad”.
El dirigente, sin embargo, evitó confirmar nada y puso el foco en la necesidad de construir un coche competitivo para 2026, cuando Alpine dejará de usar motores Renault y pasará a ser cliente de Mercedes. Gasly, por su parte, ya tiene asegurada su butaca.
Un presente desafiante con la vista puesta en 2026
Mientras tanto, en Alpine asumen que 2025 está prácticamente perdido en lo deportivo. La prioridad ya pasó a ser el desarrollo de un monoplaza competitivo para el nuevo reglamento que entrará en vigor en 2026. Para Colapinto, cada fin de semana es una oportunidad de demostrar que merece un lugar en esa nueva etapa.
En ese contexto, el guiño de la F1 al incluirlo en la promoción de Bakú no solo refleja el impacto que genera en el público, sino que también alimenta la ilusión de que su estadía en la categoría más exigente del automovilismo mundial tenga continuidad.