“El Atlético de Madrid consultó a la UEFA sobre el incidente (…) Aunque fue mínimo, el jugador hizo contacto con el balón con el pie de apoyo antes de patear. Según la regla actual (Regla 14.1), el VAR tuvo que llamar al árbitro para anular el gol”, explicó la entidad con sede en Nyon.
Sin embargo, lo más relevante del comunicado es que la UEFA adelantó que abrirá conversaciones con FIFA y el IFAB para analizar si la norma debe modificarse en los casos en los que el doble toque sea claramente involuntario. En ese sentido, la jugada de Álvarez podría sentar un precedente para futuras decisiones arbitrales.
Un caso que podría cambiar el reglamento
La polémica generada recuerda un antecedente en el fútbol argentino: el penal de Martín Palermo contra Vélez en 1999. En aquel caso, el exdelantero de Boca se resbaló y tocó el balón dos veces antes de convertir. La jugada fue convalidada tras una consulta arbitral a FIFA, ya que se determinó que no había intención de sacar ventaja.
Con el avance de la tecnología y el uso del offside semiautomático para determinar este tipo de infracciones, la discusión ahora pasa por si la norma debe flexibilizarse para jugadas accidentales.
Repercusiones internacionales
El caso de Álvarez no solo provocó reacciones en España, sino que medios de todo el mundo analizaron la decisión.
- The Express (Inglaterra): “El penal de Julián Álvarez fue anulado por una razón brutal”.
- The Mirror (Inglaterra): “Las repeticiones no fueron concluyentes, pero la tecnología del balón permitió tomar la decisión”.
- Gazzetta dello Sport (Italia): “La polémica calienta la capital española. Y falta un vídeo que pueda borrar todas las dudas”.
Mientras la discusión continúa, el fallo de la UEFA deja abierta la puerta a un posible cambio en el reglamento. ¿Será la jugada de Julián Álvarez la que modifique la norma del penal?