"Estamos lanzando un plan que fue muy exitoso cuando lo lanzó (la expresidenta) Cristina Fernández de Kirchner, con la idea que nunca claudicamos que es la de pensar que la Argentina se recupera, si produce, si genera trabajo y puede aumentar su consumo interno", expresó el mandatario.
Aislado, Alberto Fernández habló por videoconferencia
Desde la Quinta de Olivos, Alberto Fernández, que cumple un aislamiento tras haber regresado desde Perú, donde participó la semana pasada de la asunción del presidente, Pedro Castillo, resaltó la importancia del Estado a la hora de generar igualdad en sociedades que no lo son e impulsar la recuperación del ritmo económico.
Alberto Fernández Ahora 12.png
"Nada añoramos más que la unidad de los argentinos; abrazamos la causa del pueblo y de la gente y con la unidad del pueblo es más fácil alcanzar los objetivos; no es la unidad en el discurso único, sino en la diversidad, con miradas distintas, pero con los mismos objetivos; el objetivo no tiene que estar más en discusión", destacó Alberto Fernández.
Y mencionó que la "unidad" sea "en la diversidad, con miradas distintas pero con los mismos objetivos y compromisos. Nosotros necesitamos una sociedad justa, equilibrada e igualitaria", dijo el Presidente por videoconferencia.
Allí, Alberto Fernández destacó el programa Ahora 12 como herramienta para incentivar el consumo, y con ello el trabajo y la producción para reconstruir un "círculo virtuoso" que ayudará a pensar en el "plan de salida" tras la pandemia por coronavirus.
Al respecto, Fernández dijo que espera que luego de la pandemia y las necesidades que puso de manifiesto en cuanto al rol del Estado, ya nadie "pida cerrar colegios, universidades y hospitales públicos" porque aprendieron a "recuperar el sentido de la palabra solidaridad".
En su discurso, Alberto Fernández agradeció el apoyo que recibió de parte de los gobernadores provinciales en lo que va de su gobierno, algunos de los cuales estuvieron virtualmente en el relanzamiento de Ahora 12: Sergio Uñac (San Juan), Omar Perotti (Santa Fe), Juan Manzur (Tucumán), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y el vicegobernador de Córdoba, Manuel Calvo.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, por su parte, afirmó que la ampliación del Ahora 12 se enmarca en la "recuperación de las inversiones", y subrayó que desde el inicio del gobierno se hicieron "900 anuncios por 34.000 millones de dólares".
"Con estas inversiones vamos a recuperar el tejido productivo", indicó Kulfas en el acto de lanzamiento.
También el ministro de Economía, Martín Guzmán, opinó que la economía "se está recuperando" gracias a las políticas públicas que se están instrumentando en "los peores momentos de la pandemia".
"Vemos una Argentina que se está recuperando, aun en un contexto difícil, gracias al esquema de políticas públicas que se aplicaron en los peores momentos de la pandemia", dijo Guzmán en Cañuelas.