Finanzas

Alerta plazo fijo: que hará el BCRA con la tasa tras el dato de inflación que se conocerá este martes

El gobierno de Javier Milei sigue su política de licuar pesos para bajar la inflación. El Banco Central ya contempla otra baja de la tasa monetaria, lo que impactará de nuevo en los plazos fijos.

Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $2.000.000 con la tasa actual en agosto 2024. (Foto archivo)

Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $2.000.000 con la tasa actual en agosto 2024. (Foto archivo)

Sin dudas, la tasa se convirtió en una pieza clave de la política monetaria y el Ejecutivo la usa como instrumento para licuar los pasivos del Central y los pesos de la economía.

Ahora, precisamente este martes, el INDEC dará a conocer los números de la inflación de abril que, según adelantaron algunos analistas económicos, se ubicaría entre 8% y 9%.

Por lo tanto, desde el gobierno ya piensan en el porcentaje de mayo y cómo podría influir en el plazo fijo y la tasa de interés de cada banco.

De hecho, planean una nueva baja de la tasa monetaria del Banco Central que determinaría otra actualización en cada plazo fijo que ofrecen los bancos.

Plazo fijo: cómo impacta la medida del Gobierno en los bancos

En ese sentido, todo indica que la tasa de política monetaria podría continuar bajando y, con ella, la de los plazos fijos en los bancos.

Sin embargo, lo que pase dependerá de varios factores: el nivel de ingreso de divisas que llegue con la cosecha gruesa, la evolución de la actividad económica y la inflación, así como la capacidad de colocación de deuda del Tesoro.

Hace diez días, los bancos redujeron la tasa de interés de sus plazos fijos en un promedio de 10% y, en consecuencia, la mayoría de los bancos ofrecen una tasa de interés que va del 38% al 41%, para depósitos a 30 días.

Plazo fijo: qué pasará con la tasa de interés a partir de mayo

Según indican desde el Gobierno de Javier Milei, la inflación de mayo llegaría a ubicarse en torno del 5%; un porcentaje va llevaría al BCRA a disminuir la tasa de política monetaria, por lo que los bancos bajarían otra vez el rendimiento del plazo fijo que ofrecen a sus clientes.

Por lo tanto, a partir de otra posible baja para la tasa, los rendimientos de los plazos fijos descenderían del 40% anual que se ofrece por estos días.

A su vez, para el segundo semestre, se espera que la inflación siga bajando y, en consecuencia, la tasa de interés de los plazos fijos también descenderá. Esto, claramente, impactará negativamente para los ahorristas que recurren a esta herramienta financiera para proteger sus salarios o ahorros.

No obstante, a medida que baja la inflación, el margen para mantener ese camino es menor. El Gobierno tiene varias anclas inflacionarias para el plan económico de Milei-Caputo y una es la monetaria, con esta tasa negativa.

-

Últimas Noticias