El Banco Central perdió reservas por más de u$s1.400 millones en lo que va del año. Según cálculos privados, las reservas líquidas en poder de la autoridad monetaria se encontrarían en un mínimo del orden de los u$s2.200 millones.
La sequía y la guerra de Ucrania, los factores que ponen en jaque la economía
kristalina sergio massa.jpg
Las últimas proyecciones de cosecha, tanto de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires como de la Rosario, arrojan que se registraría un recorte del 33% a 35% en la producción de trigo, maíz y soja, los principales cultivos del país. En consecuencia, se perderían entre u$s15.000 y u$s17.000 millones en exportaciones.
A modo de referencia, el aumento en los gastos en energía del año pasado derivados de la guerra en Ucrania fueron de unos u$s5.000 millones, de donde la sequía traería un impacto negativo entre tres y cuatro veces superior.
El Gobierno, en ese marco, no está en condiciones de cumplir con la meta de reservas de este trimestre (está más de u$s4.000 millones por debajo).
Por todo esto, el staff del FMI formalizó un desembolso de 5.200 millones de dólares antes que finalice marzo, que se modificó la meta de reservas del Banco Central para 2023 y que habrá un control estricto de los subsidios a la energía para evitar que se afecte la meta de déficit fiscal.