En qué consiste la interoperabilidad entre servicios de pagos digitales: técnicamente, es la capacidad de una cuenta de servicios financieros digitales para la realización de tipos de transacciones específicos en las que participen dos o más proveedores. Es decir, básicamente, con una billetera virtual se podrá pagar cualquier código QR.
En efecto, después de años donde distintos códigos QR convivían en cada punto de venta, contribuyendo a la confusión de usuarios y comerciantes, ahora los usuarios podrán escanear cualquier código QR y pagar con dinero en cuenta o tarjeta de crédito, con la billetera virtual de su preferencia. Además, el comerciante podrá elegir con qué QR cobrar, simplificando también su operatoria y mejorando la competencia entre los adquirentes o proveedores de productos de cobro que contrata.
Todo esto resultará en que el ecosistema de pagos se fortalezca, ya que todas las partes involucradas se benefician y empoderan al mismo tiempo.
"Queremos seguir transformando la experiencia de pago, simplificando el día a día de las personas. Esta nueva apertura nos permitirá continuar impulsando los pagos digitales, creando más y mejores soluciones para los argentinos", expresó Federico Barallobre, CMO de MODO, en un comunicado a la prensa.
Mercado Pago vs. MODO: el BCRA intervino y activó la interoperabilidad
La interoperabilidad de los códigos QR es un gran paso para impulsar la digitalización de las finanzas digitales y promover la inclusión financiera en el país. Este mecanismo simplifica enormemente las operaciones diarias y permite una mayor libertad de elección para los usuarios.
A su vez, con esta interoperabilidad full entre la billetera virtual de los bancos -MODO- y Mercado Pago, impulsada por el BCRA, se concreta un avance significativo en el ecosistema fintech argentino. Esta colaboración entre entidades fintech y bancarias mejora la experiencia de pago digital, simplificando las operaciones diarias y ofreciendo mayor libertad y facilidad a los usuarios.