Mercado Pago vs MODO: el origen del conflicto
Cabe recordar que este enfrentamiento surgió porque Mercado Pago, el principal operador en el mercado, no quería abrir completamente su código QR para que también lo utilicen el resto de las billeteras virtuales, entre las que se encuentra MODO. La negativa de la empresa de pagos de Mercado Libre provocó que la interoperabilidad total, dispuesta por el programa del BCRA “Transferencias 3.0”, en 2021, se postergara hasta ahora.
El problema de fondo, además, tiene que ver con que, hasta el momento, si un comercio tiene un código QR de Mercado Pago solo acepta las tarjetas cargadas en su billetera y no la de otros bancos. Esta situación, según las denuncias de MODO, provoca un claro caso de “abuso de posición dominante” en el mercado de los pagos digitales.
Pagos con billeteras digitales tras la intervención del BCRA
Ahora, tras la intervención del Central en la disputa, se confirmó que a fines de julio vencerá el plazo para la entrada en vigencia del QR interoperable para los pagos con tarjeta desde las billeteras virtuales, tal como se hace con las transferencias en la actualidad.
En consecuencia, mediante la Comunicación "A" 8032, el Central dispuso que todas las billeteras virtuales están obligadas a leer todos los códigos QR; lo que representa “una importante mejora en la experiencia de pago para comercios y personas usuarias", indicó el comunicado oficial del BCRA.
Es decir, se podrá operar con todas las tarjetas, desde cualquier billetera y con cualquier QR.
Código QR: cómo son las pautas del Central para las billeteras virtuales
A partir de esta decisión del BCRA, también se fijó cuál será la comisión máxima que una billetera virtual, como Mercado Pago, puede cobrar a un banco emisor por "intermediar" en un pago con tarjeta de crédito. Esa comisión, según lo dispuesto por la autoridad bancaria, no podrá ser mayor al 0,07% por operación.
Este era otro de los puntos centrales en la disputa entre la fintech de Galperin y MODO. Por lo tanto, si una billetera "lee" el pago originado con una tarjeta de crédito emitida por otra entidad, puede cobrarle a ese banco una comisión que equivale a 7 centavos cada $10.000 cobrados.
Por otro lado, el BCRA también decidió sumar al QR interoperable los pagos que se hacen con tarjetas prepagas, como las que emiten las fintechs como Ualá o Prex y plataformas de criptomonedas como Lemon, entre otras.
Finalmente, el Banco Central otorgará un plazo de 2 meses (60 días) a los involucrados para integrar todas las soluciones y herramientas digitales según las nuevas reglas. Mientras que, por su parte, las tarjetas prepagas tendrán y de 9 meses para sumarse a la "interoperabilidad full".