Estadísticas

Canasta básica: ¿cuánto necesitó una familia para no ser pobre en octubre?

La Canasta Básica Total subió un 8,1% y creció casi cuatro puntos menos que en septiembre, informó el INDEC.
Un grupo familiar necesitó $345.295 para nocaer debajo de la línea de la pobreza. (Foto: archivo)
Un grupo familiar necesitó $345.295 para no caer debajo de la línea de la pobreza. (Foto: archivo)

Según los datos del INDEC, el costo de los productos que integran la Canasta Básica Alimentaria creció un 8,6% en octubre, lo que determinó que una familia conformada por dos adultos y dos hijos menores necesitó ingresos por $160.603 para no caer en la indigencia el mes pasado.

Hasta septiembre, una pareja con dos niños necesitó $147.880 para comprar la cantidad mínima de comida y no caer bajo la línea de indigencia. En ese mismo mes, un grupo familiar requirió de $319.422 para adquirir, además de alimentos, indumentaria y el pago de algunos servicios, para no caer en la pobreza.

Las cifras superaron al 39,3% de pobreza con que cerró el 2022, y 8,1% de indigentes, según el Indec.

Durante octubre de 2023, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 8,6%, mientras que la de la canasta básica total (CBT) fue de 8,1%. Las variaciones de la CBA y de la CBT resultaron de 158,6% y 147,1%, en términos interanuales, y acumulan en el año incrementos de 139,0% y 126,4%, respectivamente.

FP2Ft-kE4_1300x655__1.webp

El impacto de la devolución del IVA y los números de la Canasta Crianza

A finales del mes pasado, el ministro de Economía Sergio Massa, afirmó que "más de 17,5 millones de personas ya accedieron a la devolución del IVA (Impuesto al Valor Agregado) en la canasta básica durante octubre".

"Medidas como ésta cuidan el bolsillo de trabajadores, jubilados, autónomos y monotributistas con $ 67.800 millones que vuelven directamente al consumo interno", subrayó Massa en una publicación en la red social X.

De esta forma, destacó el alcance del programa "Compre sin IVA", anunciado a mediados de septiembre.

En tanto, la Canasta Crianza, que comprende el costo de bienes y servicios esenciales en el cuidado de niño durante octubre de 2023 se valorizó en: $156.868 para menores de 1 año, $185.080 para infantes de 1 a 3 años, $148.432 para los tramos de 4 y 5 años y $187.057 para niños y adolescentes de 6 a 12 años.

El INDEC presenta la valorización de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia (0 a 12 años), de acuerdo con los lineamientos del documento Costo de consumos y cuidados de la primera infancia, la niñez y la adolescencia.

-

Últimas Noticias

s