Deuda en pesos

Canje de deuda exitoso: Economía logró despejar vencimientos por $4,34 billones

Con un nivel de adhesión mayor al pensado, los participantes más relevantes fueron los bancos públicos y privados.
Canje de deuda exitoso: Economía logró despejar vencimientos por

Canje de deuda exitoso: Economía logró despejar vencimientos por, $4,34 billones (Foto: NA).

Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

El canje voluntario de deuda en pesos registró un nivel de adhesión del 64% de los títulos elegibles, lo que permitió despejar vencimientos por más de $ 4,34 billones, extendiendo el plazo de los compromisos a los años 2024 y 2025, informaron esta tarde fuentes del Palacio de Hacienda.

Entre los bancos, los participantes más relevantes fueron el Nación, el Banco Provincia, el Galicia, Santander, Credicoop, Banco Ciudad y el ICBC.

"El perfil de tenedores concentraba una significativa participación de fondos comunes de inversión y tesorerías corporativas, que por sus flujos de negocio mantienen un horizonte de inversión de corto plazo", indicaron desde el Ministerio de Economía.

Para los vencimientos de abril, mayo y junio el nivel de aceptación alcanzó el 61,5%, mientras que para los vencimientos de marzo (incluyendo la operación realizada en enero) la participación superó el 72%. En suma, el porcentaje de adhesión alcanzó el 64% de los títulos elegibles.

Si bien la operación tenía fecha original de cierre el lunes próximo, el Ministerio de Economía decidió dar por concluida hoy mismo la licitación debido a la muy buen respuesta recibida.

¿Qué bonos se ofrecieron?

Una de las dos canastas de títulos incluía exclusivamente títulos ajustados por inflación (CER), y la segunda con una combinación de 70% ajustados por CER y 30% de bonos duales -que ajustan por inflación o tipo de cambio-, con vencimientos en 2024 y 2025.

Según destacaron fuentes de la cartera, destacaron la participación de la canasta ajustable por CER que representó el 52% del valor efectivo adjudicado, mientras que la canasta DUAL/CER concentró el 48% restante.

Despeje de vencimientos

El Tesoro Nacional debía afrontar vencimientos por $ 0,8 billones en marzo, $ 2,5 billones en abril, $2,1 billones mayo y $2,5 en el mes de junio. Luego de esta operación de conversión, logró reducir los vencimientos proyectados a $ 0,6 billones, $ 1,0 billones, $ 0,9 billones y $ 0,8 billones, respectivamente.

Los vencimientos del año estaban concentrados en un 48% en el segundo trimestre del año. El objetivo de Economía fue el de aliviar esos vencimientos en un momento clave, en la previa de las elecciones presidenciales de este año.

De este modo, "los resultados obtenidos permiten distribuir armónicamente los vencimientos tanto de 2023 (33% en lo que queda del primer semestre y 67% en el segundo, con mayor participación del sector público), como de 2024 (32% en el primer trimestre, 21% en el segundo, 14% en el tercero y 33% en el último del año)".

"Se logra así una redistribución del peso de los vencimientos correspondientes a 2023 y 2024, que se encontraban en un 77% en 2023, pasando a un 59% para 2023 y 41% para 2024", se agregó.

Se habló de
-

Últimas Noticias

s