El mercado tomó como una señal positiva el anuncio de canje voluntario de la deuda en pesos que lanzó hoy el ministro de Economía, Sergio Massa. La Bolsa porteña subió, las ADRs finalizaron en alza, el riesgo país bajó y el dólar blue también cedió.
Powered by Thinkindot Audio
El mercado tomó como una señal positiva el anuncio de canje voluntario de la deuda en pesos que lanzó hoy el ministro de Economía, Sergio Massa. La Bolsa porteña subió, las ADRs finalizaron en alza, el riesgo país bajó y el dólar blue también cedió.
La bolsa porteña aumentó hoy 2,90% mientras que las acciones argentinas que cotizan en Wall Street finalizaron con alzas de hasta 6,5%, mientras que los bonos marcaron subas de hasta 4%.
Este mediodía, el titular de la cartera económica anunció -en una reunión con bancos nacionales e internacionales- un canje de deuda en pesos con el objetivo de despejar los compromisos de marzo, abril, mayo y junio, por nuevos bonos con vencimiento en 2024 y 2025.
La medida "rompe con la idea de que Argentina está todas las semanas a la puerta de un reperfilamiento de deuda, todos esos fantasmas se despejan. Desactivamos la idea de la bomba, de que cada dos o tres meses algo está a punto de explotar", indicó.
Economía ofrecerá el próximo 9 de junio dos canastas de bonos. Uno de los combos incluye exclusivamente títulos ajustados por inflación (CER), y la segunda con una combinación de 70% ajustados por CER y 30% de bonos duales -que ajustan por inflación o tipo de cambio-, con vencimientos en 2024 y 2025.
En este sentido, Fernando Staropoli, ejecutivo de cuentas de Rava Bursátil, señaló que el anuncio fue "muy bien recibido" por el mercado.
“Los títulos públicos experimentaron un incremento superior al de la semana previa, con subas de entre el 2,3% y 4,5%, concentrándose gran volumen en los bonos soberanos de corto y mediano plazo”, apuntó el especialista.
En la plaza porteña, entre las acciones líderes, las mayores ganancias fueron registradas por YPF (7,63%); Transportadora de Gas del Sur (5,13%); Central Puerto (4,98%); Pampa Energía (4,48%); y Banco Macro (3,80%).
En sentido contrario, las pérdidas fueron anotas por Agrometal (-1,42%); Ternium (-1,20%); BYMA (-1%); Mirgor (-0,84%); y Telecom Argentina (-0,28%).
En Wall Street, los papeles de las firmas argentinas cerraron la sesión con mayoría de resultados positivos, encabezados por YPF (6,5%); Transportadora Gas del Sur (5,1%); Despegar (5%); Central Puerto (4,7%); y Pampa Energía (4,7%).
Por su parte, la única baja correspondió a Corporación América (-0,5%). En el segmento de renta fija, los bonos en dólares mostraron cerraron con subas promedio de 65 centavos.
En el mercado de pesos, tanto los bonos soberanos dollar-linked como los duales cayeron en promedio un 0,3%. En cuanto al segmento CER, mientras las Leceres operaron sin cambios, los Bonceres cortos subieron un 0,7% en promedio (el tramo largo de bonos del canje 2005 cayó 0,5%).
En este marco, el riesgo país marcó un retroceso de 1,6% para quedar en 2.047 puntos básicos. En el mercado de divisas, el dólar oficial cerró hoy con una cotización promedio de $206,67, con una suba de 95 centavos respecto del viernes..
En lo que respecta al mercado de divisas, el denominado dólar "blue" o informal marcó un descenso de tres pesos, en $372 por unidad.
En tanto, en el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) registró un incremento de 0,1%, a $372,68; mientras que el MEP retrocedió 1,1%, a $362,42.
En el mercado mayorista, la divisa estadounidense finalizó con un incremento de 30 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $197,87.
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $268,67 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, a $341,01.
En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubicó en $361,67, mientras que para compras superiores a 300 dólares -y que posee un impuesto adicional de 25%-, se ubicó en $413,34.