Mercados

Cayó la bolsa de Wall Street y el impacto se sintió en las acciones argentinas

La situación se da después de la decisión de Donald Trump de cobrar aranceles al comercio. Los títulos argentinos retrocedieron hasta 5,4%.

Los mercados internacionales transitan un 2025 con balance negativo.

Los mercados internacionales transitan un 2025 con balance negativo.

Wall Street tuvo una corriente bajista en los principales indicadores y los títulos argentinos cayeron hasta 5,4%. Este fenómeno se da después de los anuncios de Donald Trump con respecto a las tarifas, mientras tanto a nivel local no tuvo efecto porque la bolsa porteña permaneció cerrada por el feriado de Carnaval.

La decisión del presidente de EEUU, de cobrarles aranceles a los principales socios comerciales de Estados Unidos: Canadá, China y México, repercutió en un retroceso en un rango de 0,6% hasta 1,6% en los índices de Nueva York (llegaron a caer hasta 2% al mediodía).

A diferencia de lo ocurrido en 2024, cuando los activos argentinos repuntaron y se mantuvieron relativamente indemnes a la volatilidad internacional, en este 2025 están sujetos a la tendencia internacional, en medio de una corriente bajista para los principales indicadores de Wall Street.

En ese sentido, a las 15 horas las acciones y ADR de compañías argentinas retroceden de manera generalizada, encabezadas por Vista Energy (-5,4%). Para las bonos Globales de Argentina -en dólares con ley extranjera- la caída diaria fue de un modesto 0,4% en promedio, tras rebotar un importante 2% el lunes.

wall-street-eeuu-mercados.webp
Las acciones de empresas argentinas operan con fuertes caídas en Wall Street.

Las acciones de empresas argentinas operan con fuertes caídas en Wall Street.

Trump impuso aranceles del 25% a las importaciones de Canadá y México tras una pausa de 30 días. También implementó una segunda ronda de aranceles del 10% a las importaciones chinas para aumentar los aranceles generales sobre ese país al 20 por ciento.

La respuesta de Canadá a los aranceles de EEUU

Las medidas provocaron una rápida respuesta de Canadá, que impuso un amplio paquete de aranceles a los productos estadounidenses, algunos de ellos con efecto inmediato. China respondió con aranceles de hasta el 15% a los productos agrícolas estadounidenses y añadió restricciones comerciales, pero su respuesta fue vista como diseñada para mantener vivas las posibilidades de conversaciones con Trump.

Los aranceles sobre Canadá y México simplemente entraron en vigor después de que el Presidente dijera que “no quedaba margen” para que los vecinos de Estados Unidos se defendieran de una orden previamente firmada con fecha límite del 4 de marzo.

Los nuevos aranceles representan una rápida escalada de los planes arancelarios de Trump, que ahora están destinados a superar el costo económico de todo su primer mandato si los mantiene vigentes.

Se habló de
-

Últimas Noticias