"Lo que fuimos viendo es que algunas aplicaciones empezaron a incorporar esto y cuando lo fuimos notando, lo fuimos analizando, usamos la normativa y entonces salimos a aclararles que esta interpretación nos parecía que estaba errada", planteó.
Ante el revuelo generado, el propio Sbdar publicó otra aclaración: "Solo para aclarar que si bien a pedido de nuestro proveedor de dólar oficial pausamos temporalmente dicha operatoria, seguimos operando dólar MEP normalmente. Todos nuestros servicios se encuentran disponibles como siempre".
Otra de las apps que dejó de mostrar la opción de compra de dólar oficial fue Mercado Pago, aunque la fintech aún no dio explicaciones públicas sobre el tema. Tanto Cocos como Mercado Pago operaban hasta hoy con el BIND como proveedor, entidad que tampoco se pronunció sobre los motivos de la suspensión.
Billeteras virtuales Dolar MEP - Mercado Pago Naranja X y UALA.jpg
Billeteras virtuales: tras la flexibilización del BCRA, adquirir dólar MEP mediante plataformas como Mercado Pago, Naranja X y UALÁ es más accesible que nunca. (Foto archivo)
Es que en realidad, la compra y venta de dólares está regulada por el Banco Central a partir de entidades autorizadas, según lo establece la autoridad monetaria. Por lo que, no se trata de una nueva normativa sino del acatamiento de la ya existente en la materia. Los Alyc sí pueden vender dólar MEP y CCL sin restricciones.
Por su parte, Ualá aclaró que no se vio afectada por la medida, ya que su operatoria se limita al dólar financiero. Su propio CEO, Pierpaolo Barbieri aclaró: "Seguimos vendiendo y comprando con normalidad. Como siempre", al hacer referencia a la venta de dólar MEP.!".
La confusión entre el dólar oficial y el dólar MEP cobró relevancia luego de que el Banco Central reinstalara la restricción cruzada que impide operar en el mercado financiero por 90 días a quienes compren previamente en el mercado oficial (MULC).
Si finalmente se confirma la suspensión del dólar oficial en las billeteras digitales, los usuarios que lo adquirieron por esa vía quedarán igualmente inhabilitados para volver a acceder al mercado oficial, donde la divisa se consigue hoy alrededor de un 7,5% más barata que en los financieros.