Cotizaciones

¿Cuánto subirá el dólar en 2023?: el gurú máximo de la City predijo el precio de la divisa paralela

El analista Salvador Di Stefano dio sus razones por las que el dólar blue tendrá un año incendiario. La influencia de la política y las elecciones.
¿Cuánto subirá el dólar en 2023?: el gurú máximo de la City predijo el precio de la divisa paralela

¿Cuánto subirá el dólar en 2023?: el gurú máximo de la City predijo el precio de la divisa paralela

Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

Al dólar blue le espera un año intenso con alta sensibilidad ante los vaivenes políticos propios de un escenario electoral y en ese contexto, el asesor financiero y "gurú" máximo de la City porteña, Salvador Di Stefano, predijo a cuánto se irá la cotización en el mercado ilegal y dio sus razones.

"El gobierno no buscará devaluar, seguirá convalidando un escenario de déficit fiscal, financiado con emisión monetaria. En las próximas semanas habrá novedades políticas, que serán determinantes en la evolución de la economía", indicó el economista en su informe.

La divisa paralela bajó hoy a $381 pero en lo que va de 2023 acumula una suba de $37 después de cerrar el 2022 en $346. En todo el año pasado avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208. Ahora, se mantiene por debajo del dólar Qatar, la cotización para consumos en el exterior mayores a u$s300, el más alto del mercado en $388,14.

¿A cuánto estará el dólar blue en 2023?

Pero para Di Stefano, no faltará mucho para que lo supere. "Los dólares alternativos pronto mostrarán cotizaciones que comiencen con 4", aseguró y en otras palabras, valdrá más de $400 en las próximas semanas.

dol2.jpg
El dólar blue se acerca a un nuevo máximo histórico (Foto: Télam).

El dólar blue se acerca a un nuevo máximo histórico (Foto: Télam).

En análisis anteriores, el "gurú" había alertado que "sin insumos, esto es un camino directo a cubrirse con la compra de dólares. Si a esto le sumamos que desde enero en adelante cae la demanda de dinero, el recorrido alcista del blue está asegurado", afirmó.

"El gobierno define su futuro en los próximos días, si sigue emitiendo deberá andar con cuidado, la demanda de pesos va a caer aún más y esto impulsará la suba de dólares alternativos", adelantó.

Para fines de enero, el pronóstico es desalentador: "El déficit y la emisión monetaria es desbordante, la sumatoria de la deuda en pesos de la Tesorería, la deuda del Banco Central y la base monetaria suman el equivalente al 47,2% del PBI, es una cantidad de pesos desbordante, contra unas reservas que suman el equivalente a 7,4% del PBI. El valor del dólar debería estar por las nubes, si el mercado no le renueva el crédito al Estado".

"El gobierno no puede llevar adelante una devaluación del dólar oficial porque carece de reservas y no tiene credibilidad, una jugada de ese tipo podría llevar a la economía a un desborde inflacionario con tasas de inflación que se proyecten a dos dígitos mensuales", agregó.

Se habló de
-

Últimas Noticias

s