Mercados financieros

Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: el minuto a minuto de la cotización este 30 de enero

La moneda extranjera continúa al alza y hubo gran expectativa por las variaciones del mercado cambiario. El detalle del dólar hoy, minuto a minuto.
Sigue el alza del dólar blue en lo que va en la semana (Foto: Freepik).

Sigue el alza del "dólar blue" en lo que va en la semana (Foto: Freepik).

Este lunes 30 de enero, el dólar blue abre la jornada con estabilidad. De esta manera, cotiza a $379 para la compra y $383 para la venta; y se mantiene en valores históricos. Durante todo el mes de enero lleva un alza de un total de $40, tras haber cerrado 2022 a $346.

En tanto, el dólar oficial opera a $193,25 para la venta y $185,25 para la compra en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA). El detalle del dólar hoy, minuto a minuto, en A24.com.

Live Blog Post

17:00 Dólar oficial y dólar blue, ¿a cuánto cerraron las divisas?

El dólar blue cotiza a $379 para la compra y $383 para la venta. De esta manera, la jornada quedo marca por la suba de la divisa.

Por su parte, el dólar oficial cotiza a $193,25 para la venta y $185,25 para la compra para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA).

Live Blog Post

16:30 El Banco Central vendió US$28 millones

La autoridad monetaria se desprendió de u$s 28 millones para atender la demanda del mercado.

Live Blog Post

16:00 Más aumentos para el mes de febrero

Tarifas de luz y gas

Los usuarios residenciales, comprendidos en los niveles 1 de ingresos altos y 3 de ingresos medios, percibirán en sus facturas un incremento promedio de un 14% en el servicio eléctrico.

Mientras que, en el caso del servicio de gas, se confirmó una suba para febrero, pero aún está pendiente la definición del porcentaje exacto. Se trata de las "adecuaciones tarifarias transitorias" que solicitaron las empresas transportadoras (TGN y TGS) y distribuidoras de gas.

Live Blog Post

15:30 El dólar oficial ajusta al alza

Antes del cierre de las operaciones, el dólar oficial subió otros 50 centavos y cotiza en la pizarra del Banco Nación a $193,25 para la venta y $185,25 para la compra.

Live Blog Post

15:00 El blue baja a $383

El dólar blue amplio su descenso este lunes y bajó $2 más, por lo que se negocia ahora a $383 para la venta y $379 para la compra.

Live Blog Post

14:40 El Merval cede 0,45% y acciones de firmas argentinas en Wall Street operan con caídas de hasta 3,6%

El índice S&P Merval retrocedía 0,45% y se ubicaba en 253.249,79 unidades pasada la media rueda en el mercado porteño, mientras que las acciones de empresas argentinas en Wall Street bajaban hasta 3,6%.

En el panel líder de la bolsa porteña, los papeles de Pampa Energía y Ternium anotaban caídas de 2,76% y 1,89%, en ese orden.

En tanto, los ADRs de empresas argentinas en Wall Street marcaban mayoría de descensos, en una jornada en la que Pampa Energía lideraba ese lote con una baja de 3,6%.

Live Blog Post

14:00 Las bolsas internacionales operan con altibajos y el petróleo en baja

Las bolsas internacionales registraban hoy resultados mixtos en sus principales activos, mientras que el petróleo operaba con pérdidas en los mercados de referencia.

Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron hoy en su mayoría con signo positivo, según datos de la agencia Bloomberg.

Tokio subió 0,19%, Taiwan 3,76% y China aumentó 1,16% en su índice Shenzhen y 0,14% en el Shanghai, en cambio, Hong Kong bajó 2,73% y Corea 1,35%.

Live Blog Post

13:30 El blue vuelve a cotizar $386

El dólar blue retrocedió el peso que había aumentado al comienzo de la rueda de este lunes y vuelve a cotizar $382 para la compra y $386 para la venta.

Live Blog Post

13:00 El dólar oficial sube 50 centavos

La divisa norteamericana avanza 50 centavos este lunes a $92,75 para la venta y $184,75 para la compra, según las pizarras del Banco Nación.

Live Blog Post

12:30 Los mercados de Nueva York abrieron con altibajos

Los mercados de Nueva York operaban hoy con tendencia mixta y su principal índice, el Dow Jones Industriales, ganaba 0,18% para ubicarse en 34.039,42 puntos.

En tanto, el índice selectivo S&P 500 descendía 0,40% y el índice Nasdaq bajaba 0,66%, según datos publicados por la agencia Bloomberg.

Live Blog Post

12:00 Más aumentos de precios que llegarán en febrero

Telefonía, televisión e Internet

El Gobierno autorizó un aumento escalonado del 14,5% en los servicios en la telefonía fija y móvil, internet y televisión por cable y satelital, a aplicarse en cuatro veces durante el primer cuatrimestre de 2023.

Las empresas prestadoras de estos servicios ya aumentaron un 4% en enero, y en febrero se percibirá otro incremento del 4%. En tanto, resta para los próximos meses un 3% en marzo y un 3,5% en abril.

Alquileres

La actualización de los alquileres es casi de 9 puntos respecto al mes anterior (Foto: archivo).

Los inquilinos cuyos contratos cumplan un año desde la última actualización percibirán un ajuste cercano 85,88% calculado a partir de la fórmula establecida por la Ley de Alquileres vigentes, que se rige por un índice que elabora el Banco Central en función de la evolución de la inflación y los salarios.

Live Blog Post

11:30 El blue sube un peso, en la apertura

En el arranque de la semana, el dólar del mercado paralelo sube un peso este lunes y cotiza a $387 para la venta y $383 para la compra.

Live Blog Post

11:00 Aumentos de precios que llegarán en febrero

Combustibles

El Gobierno acordó con las principales petroleras del país incluir a los combustibles en el programa Precios Justos y establecer un tope a los aumentos entre diciembre y marzo. El máximo permitido para febrero y que repercutirá en el surtidor es del 4%.

Medicina Prepaga

Tomando como referencia el Ripte calculado a fines de diciembre, el aumento a aplicar por las prepagas será de 4,91% en febrero para quienes perciban hasta seis salarios mínimos.

Mientras tanto, para los titulares que superen dicho tope, las prepagas aplicarán incrementos mensuales que se regirán de acuerdo al Índice de Costos de Salud, lo cual implicará, en febrero, un aumento de 8,21%.

Live Blog Post

10:30 El dólar oficial abrió sin cambios

La divisa norteamericana abrió sin cambios este lunes a $192,25 para la venta y $184,25 para la compra, en las pizarras del Banco Nación.

Live Blog Post

10:00 El Gobierno logró refinanciar toda su deuda y quedarse con más de $200.000 adicionales

El Ministerio de Economía colocó este viernes cuatro bonos en pesos con los que no solo cubrió los $106.000 millones de vencimientos de deuda que enfrentaba, sino que redondeó un financiamiento neto para el mes de más de $200.000 millones.

"Las ofertas recibidas superaron ampliamente los $500.000 millones, adjudicándose casi $223.000 millones y, obteniendo así, más del doble de los vencimientos que debía afrontar”, destacó el secretario de Finanzas, Eduardo Setti, a través de su cuenta de Twitter.

De esta manera, el Ministerio de Economía "logró un financiamiento neto positivo de más de $200.000 millones en el primer mes del año con una participación armónica entre bancos, Fondos Comunes de Inversión, provincias y sector público, con tasas inferiores a las del mercado secundario", aseguró el funcionario.

En esta licitación, el menú de instrumentos ofrecidos estuvo conformado por cuatro títulos. Se reabrieron tres letras a descuento con vencimientos en abril, mayo y junio de 2023, respectivamente, todas ellas integrantes del Programa de Creadores de Mercado.

Live Blog Post

09:30 Argentina rompió el índice Big Mac: por qué la inflación hizo saltar los parámetros de la medición

La inflación de Argentina subió tanto en el último año que hasta rompió los parámetros del índice Big Mac, una comparativa realizada por el prestigioso diario The Economist para evaluar el valor de las distintas divisas frente al dólar, y uno de los famosos combos vale lo mismo que en Estados Unidos, aunque el peso perdió contra la moneda de ese país.

Según el relevamiento que toma a la hamburguesa Big Mac como canasta de referencia para hacer el análisis y toma en cuenta cuatro ciudades nacionales, el producto tiene un precio promedio de $980 en Argentina, unos u$s5,31 al dólar oficial.

Esto supone que, en base al tipo de cambio del día en el que se realizó la actualización, $182,84 por dólar, la hamburguesa vale prácticamente lo mismo que en EE.UU., donde se consigue a u$s5.36. Algo que, dentro de ese índice, significaría la paridad peso/dólar.

Live Blog Post

09:00 Dólar oficial y dólar blue, ¿a cuánto cerraron las divisas?

El dólar blue cerró a $382 para la compra y $386 para la venta. Por su parte, el dólar oficial cotizó a $192,25 para la venta y $184,25 para la compra para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA).

Se habló de
-

Últimas Noticias

s