Dólar ahorro: ¿qué pasará con quienes mantengan los subsidios a la luz, gas y agua?
En ese sentido, para D´Attellis, la eventual restricción a quienes hayan completado el formulario de segmentación tarifaria y continúen recibiendo el subsidio “va en la línea de medidas que ya aplicamos en otro momento”.
La eventual restricción se aplicará al cupo de US$ 200 mensuales que permite acceder a comprar divisas al valor del “dólar solidario” o “dólar ahorro” que actualmente cotiza a $238 –valor que suma al del dólar oficial un 30% del impuesto PAÍS y un anticipo de 35% a cuenta del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales.
dolares-e1599162059720.jpg
Dólar ahorro: el Gobierno podría eliminar la restricción de compra para quienes hayan sido beneficiarios del ATP (Foto: archivo).
El integrante del directorio del BCRA aclaró que la norma aún no está vigente porque “no cerró la posibilidad de anotarse al subsidio y no están las bases de datos consolidadas”, pero indicó que “muy probablemente vaya a ocurrir” y "la posibilidad que ocurra existe y está clara".
¿Modificaciones en las restricciones para la compra de "dólar ahorro"?
En este orden, el director del Banco Central confirmó que desde el organismo buscan equiparar la balanza y analizan levantar la restricción para los trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa ATP.
“Eso va a corregirse y va a normalizarse. Es cierto que se extendió y duró un tiempo, pero el subsidio se dejó de recibir, y con lo cual, en ese caso particular; y en el caso de que no se reciba ningún otro (subsidio), se va a normalizar”, anticipó el economista.
También detalló que “muy probablemente” se levante “cuando se terminen de tomar algunas de estas decisiones y se incorporen nuevos subsidios (a las restricciones)”.
dólar2.jpg
Dólar ahorro: el Gobierno podría eliminar la restricción de compra para quienes hayan sido beneficiarios del ATP (Foto: archivo).
La lista de quienes no pueden comprar dólar ahorro
Hasta el momento, la limitación para el acceso al cupo mensual de dólar minorista es para:
- Empleados cuyas empresas, directivos o accionistas hayan solicitado el programa ATP para el pago de los salarios durante la pandemia.
- Beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que se cobró en la emergencia sanitaria.
- Beneficiarias de planes sociales tales como: Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo (AUE); Tarjeta Alimentar, Potenciar Trabajo.
- Monotributistas que hayan solicitado los créditos a tasa cero y continúen cancelando las cuotas.
- Personas que operan con dólares financieros (CCL y MEP).
- Deudores de créditos UVA.
- Personas que hayan refinanciado sus tarjetas de crédito.
- Personas sin ingresos estables.