Mercados financieros

Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: minuto a minuto de la cotización del 26 de agosto

En una semana marcada por el rebote del dólar blue, la divisa cerró con una leve baja. ¿A cuánto operan los dólares oficial y los financieros? AHORA el minuto a minuto en A24.com.
Dólar oficial y dólar blue: a cuánto cotiza la divisa paralela en el cierre de semana (Foto: archivo).

Dólar oficial y dólar blue: a cuánto cotiza la divisa paralela en el cierre de semana (Foto: archivo).

El dólar blue cotiza este viernes 26 de agosto a $287 para la compra y $291 para la venta. Por su parte, el dólar oficial se consigue a $136,25 para la compra y a $144,25 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA).

Seguí el detalle del dólar hoy, minuto a minuto, en A24.com.

Live Blog Post

16:00 - Dólar oficial y dólar blue, ¿a cuánto cerraron las divisas?

El dólar blue cerró hoy 26 de agosto a $287 para la compra y $290 para la venta. De esta manera cierra una semana, que se caracterizó por las subas y bajas constantes, alcanzando su picó máximo cuando el martes operó $297.

Por su parte, el dólar oficial cerró su jornada estable y opera a $136,25 para la compra y a $144,25 para la venta, en las pantallas del Banco de la Nación Argentina.

dólar 2.jpg
Live Blog Post

15:40 - El Gobierno restringe los viajes de funcionarios para "racionalizar" el gasto público

El Gobierno restringió los traslados por misiones oficiales y a eventos internacionales para "contribuir a una mayor racionalización del gasto público" y los funcionarios sólo podrán viajar a jornadas que no cuenten con la posibilidad de participar de manera virtual.

La medida fue adoptada a través de la Decisión Administrativa 836/2022, publicada este viernes en el Boletín Oficial y rubricada por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro.

De esta forma, sólo se podrán autorizar "los traslados por misiones oficiales o comisiones de servicio al exterior, cualquiera fuera la fuente de financiamiento del gasto, a eventos internacionales reconocidos e impostergables para los intereses del Estado nacional cuya organización no contemple la posibilidad de participar adecuadamente mediante una plataforma de reunión virtual o software de videoconferencia".

"El funcionario o la funcionaria o autoridad peticionante deberá declarar, en carácter de declaración jurada, que el evento no cuenta con alternativas que permitan la intervención adecuada, a distancia", añade el texto de la normativa.

Live Blog Post

15:20 - El Gobierno porteño oficializó la suba del 40% del subte para fines de septiembre

El Gobierno porteño oficializó hoy el aumento del 40% de la tarifa de subterráneos, que llevará el valor del pasaje de $ 30 a $42 y que entrará en vigencia a fines de septiembre próximo.

La medida fue confirmada por Mauro Alabuenas, presidente de la empresa estatal Subterráneos de Buenos Aires, durante una audiencia pública convocada para debatir el nuevo cuadro tarifario.

En ese marco, referentes sindicales del gremio de trabajadores del subte y legisladores del Frente de Izquierda denunciaron un "tarifazo" que "golpea el bolsillo" de los usuarios de la red de transporte.

Según explicó el funcionario porteño, la suba va en línea con los aumentos dispuestos por el Gobierno nacional sobre las tarifas de colectivos y trenes que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Aumento transporte.jpg
Golpe al bolsillo: todos los aumentos que se vienen en agosto

Golpe al bolsillo: todos los aumentos que se vienen en agosto

Live Blog Post

15:00 - ¿A cuánto cotizan los dólares financieros?

En el mercado bursátil, el dólar Contado Con Liquidación (CCL) bajaba 2,7% y cotizaba a $287,96. Por su parte, el dólar MEP o Bolsa caía 0,7% y se comercializaba a $285,96.

Mientras que, la divisa oficial cotizaba a $136 para la compra y a $144 para la venta en el Banco Nación.

En tanto, el riesgo país argentino aumentaba 1,2% y se ubicaba en 2.343 puntos básicos, de acuerdo con el índice que elabora el JP Morgan.

Live Blog Post

14:30 - Las bolsas internacionales registran altibajos y el petróleo opera en baja

Las bolsas internacionales registraban hoy altibajos, y el petróleo operaba con pérdidas en los mercados de referencia. Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron en su mayoría con signo positivo, según datos de la agencia de noticias Bloomberg.

De relevancia para la Argentina, los futuros de granos se negociaban en el Mercado de Chicago con los siguientes números: la soja subía 1,86% para ubicarse en US$ 581,10 la tonelada en los contratos futuros de septiembre.

En tanto, el trigo aumentaba 0,9% y se comercializaba a US$ 285,41 y el maíz avanzaba 1,17% hasta los US$ 261,90 la tonelada, también en los contratos del mismo mes.

Live Blog Post

14:00 - El Merval cede 2,45% y acciones de firmas argentinas en Wall Street operan con caídas de hasta 5,3%

El índice S&P Merval retrocedía 2,45% y se ubicaba en 139.274,56 unidades pasada la media rueda en el mercado porteño, mientras las acciones de empresas argentinas en Wall Street bajaban hasta 5,3%.

En el panel líder de la bolsa porteña, los papeles de Cresud y Central Puerto anotaban caídas de 5,38% y 4,37%, en ese orden.

En tanto, los ADRs de empresas argentinas en Wall Street marcaban mayoría de descensos, en una jornada en la que Globant lideraba ese lote con una baja de 5,3%.

En el segmento de renta fija, los bonos en dólares registraban bajas de hasta 1,4%, mientras que los títulos en pesos operaban con descensos de hasta 1,8%.

Así, el riesgo país marcaba un incremento de 1,2% hasta los 2.343 puntos básicos.

Mercados-financieros-capital-inversiones.jpg
Live Blog Post

13:20 - Dólar ahorro: el Gobierno podría eliminar la restricción de compra para quienes hayan sido beneficiarios del ATP

La segmentación de tarifas está próxima a aplicarse y el Gobierno evalúa restringir la compra de dólar ahorro para quienes mantengan subsidios energéticos. En este contexto, el director del Banco Central (BCRA), Agustín D'Attellis, afirmó este viernes que, para contrarrestar el impacto de esta medida -aún no confirmada- “probablemente” se eliminará la restricción para quienes hayan recibido salarios financiados por el programa Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP).

Live Blog Post

12:50 - Massa aboga por el fortalecimiento del comercio bilateral con India

El ministro de Economía, Sergio Massa, sostuvo hoy que es preciso “fortalecer el comercio bilateral entre Argentina e India”, tras reunirse con el ministro de Asuntos Exteriores de ese país, Subrahmanyam Jaishankar, de visita en el país.

“Debemos fortalecer el comercio bilateral entre la Argentina e India. Productos como soja, aceite, bienes industriales, farmacéuticos y el trabajo de fortalecimiento mutuo de nuestros Bancos Centrales, permitirá profundizar la relación”, afirmó Massa a través de su cuenta de Twitter.

Por su parte, Jaishankar dijo sentirse “encantado de ver al ministro de Economía”, y valoró su "perspectiva positiva sobre la profundización de nuestra cooperación económica”.

Sergio Massa Estados Unidos Télam.jpg
Con el objetivo de atraer inversiones, Sergio Massa comienza a diagramar su viaje a Estados Unidos (Foto: Télam).

Con el objetivo de atraer inversiones, Sergio Massa comienza a diagramar su viaje a Estados Unidos (Foto: Télam).

Live Blog Post

12:25 - ¿A cuánto cotiza el dólar pasada la media jornada?

La moneda estadounidense paralela registró una baja de $3 y cotiza a $290 para la venta. En tanto, el dólar oficial se consigue a $136 para la compra y a $144 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA).

  • Dólar oficial: $144;
  • Dólar solidario: $237,60;
  • Dólar turista o tarjeta: $252;
  • Dólar mayorista: $137,45;
  • Dólar MEP: $284,22;
  • Dólar CCL: $294,66;
  • Dólar Cripto: $288.
Live Blog Post

12:05 - La Bolsa porteña opera con una baja de 0,27%

La Bolsa de Comercio porteña abrió hoy con una baja de 0,27% en su principal índice, el S&P Merval, que se ubicaba en 142.387,73 puntos.

El volumen negociado en acciones tras la apertura de las operaciones superaba los $218,6 millones.

Live Blog Post

11:45 - El dólar blue retrocedió $3

Tras abrir la jornada sin modificaciones, la divisa paralela cayó $3, y cotiza a $286 para la compra y $290 para la venta.

De esta manera, la brecha cambiaria con el dólar oficial es del 110%.

dólar2.jpg
Live Blog Post

11:30 - Los mercados de Nueva York operan en baja

Los mercados de Nueva York operaban hoy con bajas y su principal índice, el Dow Jones Industriales, caía 0,53% para ubicarse en 33.116,51 puntos.

En tanto, el índice selectivo S&P 500 operaba con un descenso de 0,28%, y el tecnológico Nasdaq registraba una pérdida de 0,95%, según la agencia de noticias Bloomberg.

Live Blog Post

11:05 - Economía coloca deuda por US$ 1.134 millones en el Sector Público Nacional

Las secretarías de Finanzas y de Hacienda dispusieron la emisión de una letra del Tesoro a 180 días por US$ 1.134,27 millones, a ser suscripta por jurisdicciones, entidades, empresas, entes y fondos fiduciarios del Sector Público Nacional, a través de la resolución conjunta 32/2022, publicada hoy en el Boletín Oficial.

La letra tiene como fecha de emisión el 2 de setiembre próximo y de vencimiento el 1 de marzo de 2023, por un plazo de 180 días.

La emisión es por US$ 1.134.273.759,49 con cupón cero y un precio de suscripción de US$ 983,03 por cada valor nominal original US$ 1.000; lo que da un rendimiento de 1,7262%.

banco central - dolares - dolar.jpg
Live Blog Post

10:40 - El Gobierno estudia pedirle al FMI asistencia para reforzar las reservas del BCRA

El Gobierno trabaja para pedir al Fondo Monetario Internacional (FMI) asistencia para fortalecer las reservas del Banco Central a partir de la solicitud del Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad, un tema que quedaría por fuera de la revisión de las metas por el acuerdo de los u$s45.000 millones.

Así lo adelantó la portavoz presidencial, Gabriela Cerrutti, quien explicó: "De lo que están hablando es de los famosos DEG (Derechos Especiales de Giro) que en realidad es algo que la Argentina ha pedido, impulsado, empujado y que se está concretando, que tiene que ver con aquellos fondos que se pueden redistribuir entre los países de renta intermedia y que lo necesiten".

Se trata de un fondo especial creado para ayudar a los países a garantizar un crecimiento sostenible. Tendrá un límite del 150% de su cuota en el FMI o de 1.000 millones de derechos especiales de giro (1.302 millones de dólares), lo que sea menor.

Live Blog Post

10:10 - ¿A cuánto cotiza el dólar hoy, en la apertura de mercados?

La moneda estadounidense paralela abrió sin modificaciones y cotiza a $293 para la venta. En tanto, el dólar oficial se consigue a $136 para la compra y a $144 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA).

  • Dólar oficial: $144;
  • Dólar solidario: $237,60;
  • Dólar turista o tarjeta: $252;
  • Dólar mayorista: $137,45;
  • Dólar MEP: $286,22;
  • Dólar CCL: $294,66;
  • Dólar Cripto: $288.
dólar 2.jpg
La cotización del dólar hoy 26 de agosto.

La cotización del dólar hoy 26 de agosto.

Live Blog Post

9:45 - Dólar ahorro: ¿qué pasará con quienes mantengan los subsidios a la luz, gas y agua?

La segmentación de tarifas está próxima a aplicarse y el Gobierno nacional estudia la posibilidad de que quienes mantengan los subsidios de luz, agua y gas tengan restringida la compra de dólar ahorro. De esta forma, quienes estén inscriptos en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) se agregarían al listado de los que ya no pueden acceder al mercado minorista por distintos motivos.

Según indicaron fuentes del Banco Central a A24.com, aún no existen novedades sobre el tema, pero las resoluciones vigentes, como Comunicación “A” 7105 del 15 de septiembre de 2020, indican que toda persona que sea "beneficiaria de algún plan o programa caracterizado como de ayuda social, incluyendo los subsidios de carácter alimentario" no podrá acceder al cupo de u$s200 dólares para atesoramiento.

La prohibición para quienes solicitaron continuar con la asistencia del Estado para el pago de las tarifas de los servicios de luz, agua y gas correría bajo la misma lógica.

dolares-e1599162059720.jpg
Dólar ahorro: la lista de quienes ya no pueden acceder al cupo de u$s200 mensuales (Foto: archivo).

Dólar ahorro: la lista de quienes ya no pueden acceder al cupo de u$s200 mensuales (Foto: archivo).

Live Blog Post

9:30 - La Cámara de Comercio se quejó ante la AFIP por los embargos y sugirió medidas de alivio fiscal

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) envió una nota a la AFIP en la que transmitió su "preocupación" por la "gran cantidad" de embargos que la ese organismo está realizando, en especial a las pymes del interior del país.

La entidad aclaró que si bien apoya que el organismo cumpla con su actividad recaudatoria, "es deseable que en un período de dificultades económicas y alta inflación ello se compatibilice con el mantenimiento de la actividad de las empresas".

Asimismo, la CAC postuló una serie de medidas a implementar, como la reiteración de las intimaciones y su envío directo al contribuyente por mail o correo, además de la notificación en el domicilio fiscal electrónico.

afip ganancias.jpg
La CAC le envió una nota a la AFIP en la que transmitió su

La CAC le envió una nota a la AFIP en la que transmitió su "preocupación" por la "gran cantidad" de embargos, que afectan a las pymes.

Live Blog Post

9:15 - Dólar oficial y dólar blue, ¿a cuánto cerraron las divisas en la jornada anterior?

El dólar blue cerró el jueves 25 de agosto a $288 para la compra y $292 para la venta. En la semana previa acumuló un aumento total de $3.

Por su parte, el dólar oficial cerró su jornada estable y opera a $136 para la compra y a $144 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina.

Se habló de
-

Últimas Noticias

s