Mercado cambiario

DÓLAR hoy, DÓLAR BLUE hoy con el fin del cepo cambiario: así cerraron las cotizaciones este martes 15 de abril

El paralelo cerró con una baja de 5 pesos con respecto al lunes. El dólar oficial cotizó por encima de los $1.230 de ayer tras la salida del cepo cambiario. Además bajó el riesgo país pero cayeron las acciones en Wall Street.

DÓLAR hoy

DÓLAR hoy, DÓLAR BLUE hoy con el fin del cepo cambiario: a cuánto COTIZAN este martes 15 de abril. (Foto: archivo)

En una nueva jornada del mercado cambiario, tras el fin del cepo, el dólar blue bajó $5 para cotizar a $1.260 para la compra y a $1.280 para la venta en el mercado paralelo este martes 15 de abril. Por su parte las acciones argentinas en Wall Street retrocedieron tras la gran suba que tuvieron el lunes.

Por otra parte, según indicó el Banco Central (BCRA) el dólar oficial cotizó a $1.233,98, apenas un 0,04% por encima del valor anterior. Por su parte, el dólar mayorista se ubicó en los $1.200, levemente por encima de la rueda anterior con un aumento de 0,2%.

dólar15.png
Los precios de los dólares se mantuvieron en línea con lo mostrado el lunes (Fuente Rava)

Los precios de los dólares se mantuvieron en línea con lo mostrado el lunes (Fuente Rava)

Por otra parte, el dólar MEP volvió a retroceder a $1236,21 y el dólar Contado con Liquidación (CCL) cerró a $1241,48.

Las acciones argentinas en Wall Street retrocedieron

Los activos argentinos frenaron el alza de ayer tras la salida al cepo cambiario y la confianza que generó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El S&P Merval cayó en la rueda un -3,2% a 2.289.109,37 unidades. Entre las acciones líderes que más bajan se encuentran: Ternium (-6,44%), Banco Supervielle (-4,91%), Grupo Financiero Galicia (-3,76%), Banco Macro (-3,70%), Sociedad Comercial de La Plata (-3,23%), entre otras.

En tanto, las únicas que suben son: Banco de Valores (+3,05%), Transener (+2,16%) y Edenor (+2,02%). La otra buena noticia del día llegó por el lado del riesgo país que volvía a ubicarse debajo de los 725 puntos.

Fin del cepo cambiario: se liberó la compra de dólares

Los ciudadanos pueden adquirir dólares en el mercado oficial sin límite mensual, siempre que la operación se realice mediante débito bancario. En caso de optar por efectivo en ventanilla, el tope es de US$100. Además, se elimina la percepción impositiva para la compra de divisas, que solo sigue vigente para gastos con tarjeta en el exterior y turismo internacional.

La iniciativa forma parte de una apertura cambiaria más amplia, que contempla la flexibilización de importaciones, la autorización para remitir utilidades al exterior desde 2025 y la eliminación del “dólar blend”, que permitía a exportadores liquidar parte de sus ventas en el mercado financiero.

Milei explicó a qué valor estará el dólar paralelo según lo planificado en su programa económico

Milei.png
Javier Milei explicó a qué valor estará el dólar paralelo o dólar blue. (Foto: captura de video)

Javier Milei explicó a qué valor estará el dólar paralelo o dólar blue. (Foto: captura de video)

El presidente Javier Milei destacó el lunes que la salida del cepo estuvo planificada con su equipo económico y remarcó que el dólar paralelo "va a caer" al valor del oficial, el piso de la banda, por no haber emisión monetaria. Además, afirmó que gracias a Argentina el Mercosur y el resto de América del Sur recibió un 10% de aranceles por parte de Donald Trump.

"El plan tenía tres momentos: ir a déficit cero, terminar con el déficit cuasifiscal y sanear el pasivo del Banco Central, y salir del cepo", analizó Milei en el canal de YouTube Neura, en el que abrió su participación con una canción de cancha a la que llamada 'Mandriles decime qué se siente'. La entrevista duró casi 5 horas.

"El paralelo va a converger al oficial, va a caer el paralelo no va a subir el oficial", concluyó.

Se habló de
-

Últimas Noticias