Según contó A24.com, el presidente Alberto Fernández tenía pensado enviar el proyecto el mismo martes de la apertura de sesiones, pero un grupo de senadores del oficialismo que responden a la vicepresidenta Cristina Kirchner, advirtió que cuando el documento llegue a la Cámara alta no estarían dispuestos a votarlo a libro cerrado, por lo que todo cambió.
Con el temor a que el texto no pase el Senado, el mandatario se reunió en las últimas horas con el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, para acordar el envío del proyecto e iniciar las negociaciones con diputados del oficialismo y la oposición.
A fines de enero, el ministro de Economía, Martín Guzmán, brindó los detalles del Plan Plurianual.
Las claves del acuerdo con el FMI
En el discurso de apertura de las sesiones legislativas, Fernández remarcó que no habrá una reforma previsional y advirtió que no habrá tarifazos.
"Vamos a segmentar los subsidios para lograr niveles de tarifas razonables, con justicia y equidad distributiva para los servicios públicos de gas y electricidad", sostuvo. Y precisó que "para el resto de los usuarios, nuestra política se inspirará en la Ley 27.443 votada en este Congreso de Nación en el año 2018 y vetada por el entonces presidente Mauricio Macri".