A precios corrientes las ventas totales relevadas en la Encuesta de supermercados sumaron 316.671,9 millones de pesos, lo que representa un incremento de 104,9% respecto al mismo mes del año anterior. En similar período la evolución de los precios implícitos en las grandes cadenas de supermercados fue de 98,8%, por lo que el nivel de consumo se ubicó por encima de la suba de la inflación interanual para ese mes.
El ticket promedio fue de $4.305 y aumentó un 75,2% interanual, por debajo de la aceleración de precios.
En los autoservicios mayoristas las ventas a precios corrientes realizadas en efectivo ascendieron a $92.100.213 miles, lo que representa el 29,1% de las ventas totales y muestra un aumento del 96,1% respecto a enero de 2022.
WhatsApp Image 2023-03-23 at 17.17.28.jpeg
¿Qué artículos compraron más los argentinos?
En ese sentido, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: “Verdulería y frutería”, con 153,9%; “Alimentos preparados y rotisería”, con 130,2%; “Bebidas”, con 127,9%; y “Panadería”, con 118,4%.
WhatsApp Image 2023-03-23 at 17.17.47.jpeg
Tarjeta de crédito, el medio de pago más elegido
Según el medio de pago, en efectivo ascendieron a 92.100.213 miles de pesos, lo que representa el 29,1% de las ventas totales y muestra un aumento del 96,1%respecto a enero de 2022. Por su parte, las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron 100.528.761 miles de pesos, lo que representa el 31,7% de las ventas totales y una variación positiva de 118,3% respecto al mismo mes del año anterior.
Las ventas a precios corrientes abonadas con tarjeta de crédito sumaron un total de 112.008.589 miles de pesos, lo que representa el 35,4% de las ventas totales y una variación porcentual respecto a enero de 2022 de 107,2%. Por último, las realizadas mediante otros medios de pago ascendieron a 12.034.313 miles de pesos, lo que representa el 3,8% del total y muestra un aumento del 61,5% respecto al mismo mes del año anterior.
Si bien las compras con tarjeta de débito en un pago aumentaron más, el consumo en supermercados para la compra de bienes básicos continúa siendo mayor en tarjeta de crédito.