El consumo tuvo un leve incremento en febrero comparado de manera interanual aunque continúa la desaceleración iniciada a mediados del año pasado "descontando los efectos estacionales habituales a lo largo del año".
Powered by Thinkindot Audio
El consumo tuvo un leve incremento en febrero comparado de manera interanual aunque continúa la desaceleración iniciada a mediados del año pasado "descontando los efectos estacionales habituales a lo largo del año".
Así lo indicó el nuevo índice elaborado por la Cámara Argentina de Comercio (CAC) que señaló para el segundo mes del año un aumento del 0,8% en relación al mismo período del año anterior pero una caída del 1,7% en la medición desestacionalizada frente a enero.
Este nuevo indicador desarrollado por la CAC refleja "la evolución del consumo de los hogares en bienes y servicios finales con una periodicidad mensual, expandiendo y complementando los aportes de información que realiza la Cámara al seguimiento del sector de comercio y servicios, y la actividad económica general".
En ese contexto, "este magro crecimiento interanual visto en febrero da continuidad al proceso de retroceso exhibido por el IC desde mediados del 2022 y su posterior estancamiento", dice el reporte.
El trabajo dice que la dinámica "es consistente con una macroeconomía que se encuentra en tensión y a una capacidad de compra de los hogares argentinos que mostró una nueva contracción en el segundo mes del año".
De acuerdo con el estudio el IC se ubicó en febrero más de 1% debajo de la comparación con la pre pandemia.
"El rubro de indumentaria y calzado mostró en febrero una caída estimada de 16,8% interanual nuevamente dando cuenta de la pérdida de dinamismo a lo largo de 2022 que paulatinamente se fue acentuando, acompañada de un encarecimiento relativo de los precios del sector en la comparación interanual", puntualiza el informe.
Por otro lado, el capítulo de transporte y vehículos mostró un crecimiento estimado del 3,2% en febrero, ubicándose sin embargo en valores casi 4% debajo en la comparación con la pre pandemia.
Además, recreación y cultura aún muestra tasas de crecimiento significativas con un avance estimado de 26,2% como consecuencia de las abruptas caídas vistas a raíz de la pandemia y un proceso de reapertura y recuperación que fue más lento que en otros sectores.
En cuanto al apartado de vivienda, alquileres y servicios públicos, mostró un avance estimado de 4,8% en el segundo mes del año ubicándose más de 15% por encima de los niveles previos a la disrupción sanitaria.