El dólar blue comenzó el mes de abril batiendo un nuevo récord: perforó el piso de los $200 y alcanzó el precio más bajo en 100 días. Específicamente, cotiza en el mercado financiero a $199, un peso menos que en el cierre de marzo.
El dólar blue comenzó el mes de abril batiendo un nuevo récord: perforó el piso de los $200 y alcanzó el precio más bajo en 100 días. Específicamente, cotiza en el mercado financiero a $199, un peso menos que en el cierre de marzo.
La brecha con respecto al dólar mayorista -que opera a $111,12- es del 79%. Durante marzo la moneda norteamericana cayó $6, y desde que comenzó el 2022, $8. Cabe recordar que registró su pico histórico de $223, 50 el 27 de enero de este año.
El economista y presidente de la consultora económica "Hacer", Pablo Tigani, analizó la situación del mercado durante el mes de marzo y explicó que el dólar blue respondió a dos cuestiones. Por un lado, según su visión, había una sobrevaloración de esta moneda, ya que "estaba muy operado políticamente desde aquellos que son refractarios a las políticas de gobierno", y que tras superar esta etapa, comenzó a acomodarse su valor.
Por el otro, señaló que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) "generó una perspectiva de estabilidad en todo sentido. Hay mucho tiempo sin tener que hacer pagos. O sea, la necesidad de dólares está, pero la necesidad de especular se redujo".
De hecho, el riesgo país también siguió la misma tendencia a la baja y se posicionó en 1.721 puntos básicos. Explicado por Tigani, la recuperación de confianza en la capacidad de pago argentina "obedeció a que la extensión de pozos de la refinanciación despejó el riesgo de insolvencia fiscal inter temporal".
Las perspectivas para este mes de abril indican que la tendencia seguirá igual y "permanecerá planchado sin cambios".
"No habría grandes modificaciones. No hay ninguna razón, punto de vista monetario ni fiscal -que en general presionan sobre el dólar- para pensar que se puede modificar", indicó Pablo Tigani en diálogo con A24.com.
Con respecto a los dólares financieros, el contado con liquidación (CCL) opera en $195,37 para la venta y $ $195,03 para la compra. El dólar MEP o bolsa, en tanto, cotiza a $188,90.
El dólar solidario, por su parte, avanza a $191 en promedio, de acuerdo a las cotizaciones exhibidas en las entidades bancarias.