FMI y la Argentina

El FMI dijo que Argentina logró un "cambio impresionante" y habló sobre la posibilidad de un nuevo programa

Para la directora de comunicaciones del FMI, Julie Kozack, la Argentina está bajando la inflación más rápido de lo previsto. Pero en línea con todos los mensajes del organismo, indicó que es necesario "mejorar la calidad del ajuste".

Julie Kozack
Julie Kozack, vocera del FMI dijo que la Argentina está haciendo un progreso impresionante. (Foto: Captura de TV)

El gobierno de Javier Milei logró un progreso “impresionante” y la inflación está bajando más rápido de lo previsto, según Julie Kozack, la directora de comunicaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).

En su habitual briefing semanal, la vocera del FMI señaló como rasgo muy positivo de la Casa Rosada cómo se ha logrado bajar de manera significativa la inflación en el país.

Embed

Sin embargo, en consonancia con lo expresado recientemente por funcionarios como Gita Gopinath o Rodrigo Valdés, las autoridades económicas deben "mejorar la calidad del ajuste".

Con ese término se refirió a que el peso del ajuste no debe recaer en los sectores asalariados de menor poder adquisitivo.

FMI briefing.jpg
El briefing de prensa semanal del FMI, en el que se habló del progreso enorme de la economía del presidente Milei (Foto: captura de TV).

El briefing de prensa semanal del FMI, en el que se habló del progreso enorme de la economía del presidente Milei (Foto: captura de TV).

Este ha sido tal vez el anuncio más optimista del FMI sobre la marcha de la economía con el gobierno libertario. Al mismo tiempo, Kozack señaló que aún es prematuro hablar de un nuevo programa mientras se mantiene la expectativa de lograr nuevos desembolsos de ese organismo para la Argentina.

"Avance impresionante" para el FMI

“En enero y febrero se registró un superávit fiscal por primera vez en más de una década", dijo la vocera del Fondo y agregó: "Las reservas internacionales se están reconstruyendo, la inflación está cayendo más rápido de lo previsto, y los indicadores del mercado, como la brecha cambiaria y la prima de riesgo, continúan mejorando”

Es por eso que Julie Kozack señaló, a modo de resumen, sobre la economía desde que asumió Javier Milei como presidente: “El progreso hasta ahora ha sido impresionante". Pero la funcionaria, que tenía una carpeta con datos de cada país sobre el que se le preguntó, siguió la misma línea de otros funcionarios del FMI con relación a la Argentina.

kozack habla sobre argentina.jpg
El momento de la conferencia en que la vocera del FMI destaca avances de la Argentina en materia fiscal (Foto: captura de TV).

El momento de la conferencia en que la vocera del FMI destaca avances de la Argentina en materia fiscal (Foto: captura de TV).

Como lo expresó en un comunicado oficial luego de la visita de Gita Gopinath a nuestro país, Kozack recordó que el camino hacia la estabilización nunca es fácil, por lo que hace falta una implementación firme de las políticas.

La vocera se refirió a que el programa del gobierno argentino tiene "un fuerte control fiscal como ancla para que el Banco Central no tenga de financiar desequilibrios en esta cuestión".

En ese punto, repitió que se debe “seguir mejorando la calidad del ajuste fiscal”, entendiendo así que el sacrificio ante este plan no recaiga principalmente en sectores asalariados de menor poder adquisitivo. Como ejemplos, destacó la suba de las asignaciones de ayuda por hijos o el aumentó a las jubilaciones afectadas por la alta inflación.

Kozack puntualizó que las medidas deben ser "consistentes" y llevadas con pragmatismo para tener consenso político y social. Eso es importante para "ayudar a garantizar la durabilidad y eficacia de las reformas”, comentó.

El FMI tiene previsto realizar la octava revisión del actual compromiso de la Argentina -firmado en la administración de Alberto Fernández- con ese organismo el 14 de mayo. Un mes antes, en la reunión del Fondo Monetario junto al Banco Mundial en Washington, estará presente el ministro de Economía, Luis Caputo.

-

Últimas Noticias