"Se necesita un manejo prudente del mercado de deuda para mejorar el funcionamiento del mercado de bonos y las condiciones del tipo de cambio", dijo la nueva directora de comunicaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack.
Powered by Thinkindot Audio
"Se necesita un manejo prudente del mercado de deuda para mejorar el funcionamiento del mercado de bonos y las condiciones del tipo de cambio", dijo la nueva directora de comunicaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack.
En su primera conferencia como portavoz del organismo de crédito internacional se refirió con prudencia sobre la medida con el canje de bonos de la ANSeS y otros organismos oficiales anunciado por el Ministerio de Economía que encabeza Sergio Massa.
También se refirió a la confianza de que se produzca el desembolso de US$ 5.300 millones para la Argentina que se acordó el pasado 13 de marzo.
Antes de llegar a este nuevo cargo, Julie Kozack fue una de las negociadoras del FMI del caso argentino y viajó a nuestro país para las discusiones con el entonces ministro Martín Guzmán.
La flamante vocera dijo que el FMI "está evaluando la medida de acuerdo con los objetivos programáticos". Fue entonces cuando señaló: "En nuestra opinión una gestión de la deuda es necesaria para mejorar el funcionamiento del mercado de bonos interno y el de divisas". Según Kozack debe realizarse de manera prudente para que no conduzca a vulnerabilidades y estar acompañado por políticas macroeconómicas y restrictivas y que se mantengan en línea con el programa".
Para el Fondo Monetario la extrema sequía ha sido un factor muy complejo para la economía argentina. Por eso, Kozack dijo: "Contra un contexto más complicado, se necesitan medidas más resueltas para salvaguardar la actividad y para mantener el rol de ancla del programa".
En ese sentido, es fundamental el apoyo con los aportes de dólares que recibe el país tras pasar cada revisión del acuerdo. El FMI acordó postergar el pago de US$ 2.600 millones hasta que se produzca el giro esperado y no complicar reservas de la Argentina.
Julie Kozack recordó y ratificó que está acordada la llegada de US$ 5.300 millones - pactada el pasado 13 de marzo - y que espera que para fin de mes, ese aporte se haga efectivo.