Según fuentes oficiales, el Gobierno seguirá con estos instrumentos y programas y buscará reforzarlos y reacomodarlos para dotarlos de una mayor focalización en ciertos aspectos.
Guerra contra la inflación: el foco en los alimentos
En el caso de Precios Cuidados, que hoy cuenta con una canasta de 1.300 productos y que tiene que ser rediscutida con el sector empresario antes del 7 de julio, lo que se busca es generar las condiciones para que no haya desabastecimientos de estos productos.
Para esto es necesario achicar la "brecha" entre los precios de los productos contemplados en el programa con aquellos que no están regulados, lo que daría lugar a convalidar mayores aumentos a los pautados en los primeros. Las alimenticias buscan que los aumentos sean de más del 3% promedio que habían acordado con Roberto Feletti.
También se buscará "focalizar" la canasta en aquellos productos de consumo más masivo y representativos, aunque las fuentes no especificaron el recorte que habrá en este sentido. Por otro lado, se platearon un "reordenamiento" de la tasa de interés del programa Ahora 12, lo que se traduce en un incremento de las mismas.
inflacion - precios - ipc - aumentos.png
Alimenticias buscan que los productos aumenten más del 3%
También, desde la Secretaría se reforzará herramientas como lo son Defensa al Consumidor y de la Competencia, al mismo tiempo que se buscará que las pymes den un "salto productivo" y que tengan una mayor participación en la oferta de productos, informó Télam.
Respecto a los tres fideicomisos que hoy se encuentran en pleno funcionamientos (dos privados y uno público), aseguraron que seguirán en funcionamiento y que se buscará reforzarlos.
Tanto en el de harina triple 000 y fideos secos como el del aceite, ambos privados, el objetivo es que se refuerce su financiamiento, mientras que en el caso del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA) , que cuenta con un fondeo de entre US$ 300 y US$ 400 millones, la intención es sumar más molinos al fideicomiso, ya que hay un interés creciente por hacerlo de las empresas, señalaron las fuentes.
¿De cuánto será la inflación de mayo y qué papel juegan los alimentos?
La próxima semana se conocerá el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para mayo, pero las proyecciones privadas ya prevé que el nivel de precios del quinto mes del año se ubicaría por encima del 5% y para el cierre del año se superaría el 70%.
Desde la consultora LCG indicaron a A24.com que la inflación de mayo será, según sus estimaciones, del 5,5% y en el año cerrará en el 75%. En la firma Eco Go también estiman que la inflación del quinto mes del año será del 5,3%,
En tanto, Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos, calculó que el nivel de precios de mayo se ubicará en 5,2%, impulsado principalmente por el segmento de alimentos y bebidas, al igual que indumentaria, pero también hay que agregar incrementos correspondientes al servicio doméstico, prepagas, colegios y cigarrillos