Inteligencia Artificial

Empresa líder anuncia el recorte de 30.000 puestos de trabajo por el uso de la IA

Es una herramienta que ha revolucionado al mundo entero con su capacidad de hacer cosas inimaginables hace poco tiempo. Pero también, trajo el temor de convertir en obsoletos a los seres humanos.

Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
Una empresa de fama mundial

Una empresa de fama mundial, anuncia la incorporación masiva de Inteligencia Artificial en lugares de trabajo. (Foto: A24.com)

Una empresa de aeronavegación dio un paso concreto vinculado directamente con este temor. Lufthansa LHAG.DE recortará 4.000 empleos administrativos de aquí a 2030 y por lo tanto, fijará objetivos de rentabilidad más elevados. Y puede llegar a 30.000 entre los que no están directamente implicados en el traslado de personas o mercaderías en los aviones.

El anuncio de una de las empresas de aeronavegación más famosas y prestigiosas del mundo, sorprende y hace poner las "barbas en remojo". La empresa alemana señala que busca impulsar la eficiencia a través de la digitalización y la automatización. Es decir, tareas que las personas realizan desde hace décadas, para hacer que, finalmente, una determinada cantidad de pasajeros y equipaje, vuelen en uno de sus aviones, serán reemplazados por la Inteligencia Artificial.

Se espera que lo haga, mejor, más rápido y sin errores. Es decir, una maximización de los recursos para obtener la mayor cantidad de beneficio, mejorando la organización y las prestaciones.

La compañía espera ahora que su margen financiero, así ajustado alcance el 8-10% a partir de 2028, frente a un objetivo anterior del 8%. Esto representaría un flujo de caja libre ajustado de más de 2.500 millones de euros (o 2.900 millones de dólares) por año, dijo Lufthansa en su primer día de mercados de capitales para toda la compañía en seis años.

lufthansa
Inteligencia Artificial para menos empleos de escritorio y más aviones en vuelo en Lufthansa. (Foto: FlightGlobal)

Inteligencia Artificial para menos empleos de escritorio y más aviones en vuelo en Lufthansa. (Foto: FlightGlobal)

Un cambio radical, la Inteligencia Artificial en lugar de empleados

La prensa informó hace solo una semana, que Lufthansa planeaba recortar alrededor del 20% de su personal no operativo. Es decir, el personal que no está vinculado directamente con la prestación de los aviones. Las reducciones se harán principalmente en Alemania, dijo la compañía.

Esta tarea, que harán desde 2028 "máquinas" dotadas con IA, permitirá aplicar recursos al principal objetivo de la empresa comercial de aeronavegación alemana. Se trata, entre otras cosas, de mejorar y aumentar la flota de aviones.

Menos administrativos, más vuelos por el mundo

Así podría simplificarse la propuesta. Que parece conveniente para los pasajeros de aviones. Una tendencia, que tras el parate por la pandemia, no solo se recuperó, sino que sigue en expansión, año tras año. Por lo tanto, Lufthansa inicia esta "renovación", a costa del empleo, de manera muy importante. Nada menos que 4.000 puestos desde este año hasta 2030.

Con mejores rendimientos administrativos - gracias a la IA - Lufthansa ya tiene un plan de expansión de sus operaciones: la incorporación de más de 230 nuevos aviones para 2030 y profundizar en la cooperación entre sus aerolíneas para mejorar la rentabilidad.

De ellos, más de 100 serán destinados a los viajes de largo alcance, uno de los objetivos de las grandes compañías para el futuro inmediato (como la noticia de poder ir desde Buenos Aires a Shanghai, con una sola escala).

ai en la aviacion
Lufthansa dio el primer paso con la Inteligencia artificial. ¿Vamos a un futuro de la aviación gestionado solo por las máquinas?¿Quiénes serán los pasajeros? ( Foto: A24.com)

Lufthansa dio el primer paso con la Inteligencia artificial. ¿Vamos a un futuro de la aviación gestionado solo por las máquinas?¿Quiénes serán los pasajeros? ( Foto: A24.com)

"Actividades que ya no serán necesarias"

"El Grupo Lufthansa está revisando qué actividades dejarán de ser necesarias en el futuro, por ejemplo, debido a la duplicación de trabajo", declaró la compañía en un comunicado. Ya dijimos, son 4.000 desempleados en una primera etapa. ¿Cuántos más habrá?

La empresa señala que, en particular, los profundos cambios provocados por la digitalización y el mayor uso de la inteligencia artificial conducirán a una mayor eficiencia en muchas áreas y procesos". Lo que sin duda es encomiable, pero tiene una consecuencia directa con los empleados que, dejarán de serlo.

El enfoque directivo se centrará en la reducción de puestos administrativos, no operativos. ¿Será definitivo o solo el primer paso?