Con fuerte demanda por instrumentos ajustados por el dólar oficial, la Secretaría de Finanzas adjudicó este viernes bonos de deuda por un total de $7,339 billones en la última licitación de septiembre, lo que representa un rollover del 130,20%.
Las empresas cerealeras aprovecharon la alternativa en pesos para mantener exposición dolarizada tras liquidar exportaciones libres de retenciones por u$s7.000 millones.
Con fuerte demanda por instrumentos ajustados por el dólar oficial, la Secretaría de Finanzas adjudicó este viernes bonos de deuda por un total de $7,339 billones en la última licitación de septiembre, lo que representa un rollover del 130,20%.
El mercado anticipaba un aumento en la demanda de bonos dólar linked, después de que se autorizara a las empresas cerealeras a liquidar hasta u$s7.000 millones de exportaciones sin retenciones. Esta medida dejaba a las compañías con pesos tras vender sus dólares en el mercado único y libre de cambios, y el Gobierno les ofreció una alternativa en pesos para mantener exposición dolarizada.
El resultado de la licitación fue el siguiente:
LECAP/BONCAP
Al 28 de noviembre (S28N5): $1,491 billones, TEM 3,63%, TIREA 53,40% anual
Al 30 de enero de 2026 (T30E6): $1,489 billones, TEM 4,16%, TIREA 63,11% anual
Al 30 de abril de 2026 (S30A6): $0,418 billones, TEM 3,53%, TIREA 51,63% anual
Al 15 de enero de 2027 (T15E7): desierta
Dólar Linked
Al 31 de octubre (D31O5): $1,327 billones, 0,00%
Al 28 de noviembre (D28N5): $1,719 billones, +1,01%
Al 15 de diciembre (TZVD5): $0,641 billones, +1,25%
Al 30 de abril de 2026 (D30A6): $0,254 billones, +1,99%
La operación confirma la intención del Gobierno de ofrecer alternativas que permitan a los inversores corporativos dolarizar sus posiciones sin recurrir directamente al mercado de cambios, mientras se mantiene el control sobre la emisión y el financiamiento en pesos.
Para esa estrategia, fue fundamental el respaldo recibido esta última semana por el Tesoro de Estados Unidos que se comprometió a un swap de 20 mil millones de dólares, que generó tranquilidad en los mercados.
A eso se sumó la decisión del Ministerio de Economía de quitar las retenciones sobre los commodities que se completó al llegar al cupo de los 7 mil millones de dólares.