La medida comenzará a regir para las transacciones realizadas a partir del 1 de agosto de 2025, pero los comercios clasificados como micro y pequeñas empresas podrán comenzar a beneficiarse de esta disposición a partir del 1 de marzo de 2025.
La iniciativa se inscribe en los esfuerzos de la Secretaría de Industria y Comercio por simplificar trámites, formalizar la economía y reducir los costos burocráticos que afectan tanto a comerciantes como a consumidores, aliviando así la presión sobre los precios.
Según marcaron desde el Gobierno nacional, esta disposición tiene como objetivo revertir el atraso en las devoluciones y devolver a las tarjetas prepagas su funcionalidad como un instrumento de pago ágil, mientras fortalece el poder adquisitivo de los comercios. La medida busca modernizar los métodos de pago, promover la transparencia en las transacciones y garantizar mayor seguridad para los fondos de los comercios. Actualmente, los pagos a los comercios suelen demorar hasta un mes, a pesar de que el dinero se debita inmediatamente del comprador.
En este marco, Mercado Pago, el principal emisor de tarjetas prepagas en el país, es uno de los actores más afectados por la medida, ya que hasta ahora ofrecía a los comerciantes plazos de acreditación de hasta 70 días sin comisión. Con la nueva regulación, el plazo se reducirá a 48 horas hábiles para los pagos realizados, ya sea en formato físico o virtual y cargadas en una billetera.
Uso de tarjetas prepagas en la Argentina
Según el último Reporte de Pagos Minoristas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), correspondiente al mes de octubre, las tarjetas prepagas son el tercer método de pago utilizado por detrás del débito y crédito.
Durante el período medido, con débito se efectuaron 234,5 millones de transacciones por $4,6 billones, mientras que con crédito se realizaron 162,3 millones de pagos por $6,7 billones y con tarjeta prepaga se realizaron 42,3 millones de pagos por $616,6 mil millones. Además, si se mide por montos nominales, las tarjetas prepagas representan el 5%.