La escalada se dio, además, en un contexto en el que el Tesoro estadounidense intervino nuevamente en el mercado cambiario argentino con la compra de pesos. El dólar mayorista, que es sobre el que interviene el Banco Central y sobre el que rige la banda cambiaria, también tuvo una suba de En su caso, terminó en $1.386 (+0,9%).
El dólar blue también pegó un importante salto de $30 y cerró a $1.450. De esta manera, la tónica que se viene marcando en las últimas ruedas es la inestabilidad con saltos y bajadas marcadas para el dólar informal.
Los dólares financieros, en cambio, bajaron: el CCL cayó 1,1% ($1.459,48) y el MEP 0,9% ($1.442,48).
Dólar oficial: venta, 1.405 pesos
Dólar Mayorista: venta, 1.386 pesos
Dólar Blue: venta, 1.450 pesos
Dólar CCL: venta 1.459,48 pesos
Dólar MEP: venta 1.442,48 pesos
Rebote prudente en Wall Street
Las acciones, tras ese mal "arranque" previo, tuvieron un rebote. Salvo Bioceres Crop Solutions Corp que tuvo un suba fuerte, con 28,90%; el resto tuvieron subas de entre el 11% y el 1%. Por ejemplo, Central Puerto, con 10,99%; Banco Supervielle, de 6,53%; Banco Macro, con 4,47%, entre otras.
Los bonos soberanos, también repuntan levemente
La promesa de comprar bonos argentinos por parte del Tesoro de los Estados Unidos, tampoco se confirmó en el encuentro de Washington. Tal vez por eso, esta mañana estuvieron en baja en el arranque, pero ahora, tienen una leve recuperación:
MCRO: subió 12,47%
BOL10: subió 3,80%
GD46: subió 3,744%
TX26D: subió 3,38%
El riesgo país descendió hasta los 1.026 puntos, con una caída de 10,09% de los 1.042 de los que partió.