El otro dato preocupante llegó desde Nueva York. De nuevo, hubo un día en "rojo" para acciones de empresas argentinas y para los bonos. A tal punto, que en este día, el Gobierno decidió no colocar nueva emisión de bonos en Wall Street. Así, enfrenta el Gobierno, la macro y el dólar, un viernes cargado de expectativas.
Un día cargado de incertidumbre para cerrar la semana
El ministro Luis Caputo dijo que está dispuesto a vender hasta el último dólar como para dar seguridad de que la banda se va a mantener y el dólar no se irá por arriba del techo. Pero esas frases suelen ser muy riesgosas. Como cuando expresó: "dicen que está barato el dólar, ¡comprá, Papá!".
El mercado le hizo caso y el dólar tuvo la primera disparada de la que todavía sigue analizando día tras día. Lo mismo podría pasar ahora. Si el mercado sabe que el Banco Central ofrece "sus" dólares (que en gran parte son del FMI) puede optar por ir a comprarlos y que cambie de manos. Lógicamente, el "poder de fuego" para contener el valor se achica en la medida que esta incertidumbre se mantiene.
La jornada comienza con resquemores porque, como dijimos, este viernes, el Gobierno no colocará más deuda en bonos, que es una manera de conseguir divisas. La caída en Wall Street implicó que no se los ofrezca porque el precio no será bueno.
Las pizarras o pantallas en la bolsa de Nueva York, volvieron a teñirse de rojo. En caída.
acciones y bonos
Jueves "rojo" en Wall Street, ¿cómo finalizará la semana financiera? (Foto: Gentileza Rava)
Y esto condiciona el desarrollo de acciones de empresas argentinas en los mercados financieros de Nueva York.
El otro problema es el Riesgo País. Cada día que pasa, el indicador del banco JP Morgan sube y hay que ir más atrás en el tiempo para llegar a un nivel similar.
riesgo país del 18 de sep
El riesgo país, hacia arriba y así clausura el crédito internacional para empresas argentinas. (Foto: Gentileza Rava)
Hay que volver exactamente 12 meses para encontrar un nivel similar del riesgo país en el gobierno de Javier Milei. Como siempre, recordemos que para acceder a préstamos privados internacionales, el Riesgo País debería ser de 350 puntos como máximo.