INTERVENCIÓN DEL CENTRAL

Luis Caputo tras la tensión cambiaria: "Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda"

El ministro de Economía aseguró que hay “suficientes dólares para todos” y defendió la solidez del plan oficial, tras la fuerte intervención del Banco Central para frenar la suba del billete, que implicó pérdidas por US$ 379 millones.

Luis Caputo tras la tensión cambiaria: Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda

"No nos vamos a mover del programa, vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda. El programa se diseñó así y está hecho para que los dólares, tanto del Central como los que hemos comprado, sirvan para defender el techo de la banda", expuso el titular del Palacio de Hacienda en el programa Las Tres Anclas, del que suele participar en el canal de streaming Carajo.

Además, elogió que el programa económico es "sólido porque al no haber más emisión de pesos esta muy bien capitalizado el Banco Central". "Hay suficientes dólares para todos", prometió.

Embed

Las ventas del Banco Central, para contener al dólar por debajo de los $1.500 sumó en las últimas dos ruedas los US$ 432 millones, después de las sucesivas derrotas políticas del oficialismo en la Cámara de Diputados con los rechazos a los vetos presidenciales del financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, que continuó hoy en el Senado con la insistencia en la ley que regula los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias.

Al respecto, el ministro evaluó que en Argentina pasa "una cosa medio bizarra" y consideró que "hay un ataque político como probablemente yo no he visto nunca, no se si alguna vez en la historia habrá pasado. Combinado con una situación macroeconómica muy sólida que Argentina no tuvo nunca".

En contraste, reivindicó que "hoy a pesar de todo seguimos con superávit fiscal, comercial, un Banco Central capitalizado, no hay emisión monetaria y la inflación controlada". "Es una situación rara", abundó.

Al respecto, analizó que "los mercados y la gente ven la política y se asustan y reaccionan en consecuencia y como típicamente se reacción en Argentina: sin tanto análisis de los fundamentals y dado este lío 'me tengo que cubrir o algo'".

El ministro confió que también "hace dos o tres meses" trabajan para "garantizar los pagos de vencimientos de bonos en enero" y, añadió, "buscaremos garantizar los de julio del año próximo". "No lo anunciamos porque aún no lo concretamos", explicó.

"Defender las bandas no es caprichoso, sino defender un programa bien instrumentado, calibrado, y en el que todos tenemos plena confianza", insistió Caputo.

-

Últimas Noticias