En la antesala de una sesión clave en la Cámara alta, el ministro de Economía, Luis Caputo, lanzó un mensaje directo a los senadores que debatirán este jueves el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
El ministro de Economía y el Presidente apuntaron contra los legisladores que este jueves tratarán la ley de Aportes del Tesoro Nacional, vetada por el mandatario.
En la antesala de una sesión clave en la Cámara alta, el ministro de Economía, Luis Caputo, lanzó un mensaje directo a los senadores que debatirán este jueves el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
El Congreso insistirá hoy en romper el equilibrio fiscal. Todos sabemos a esta altura que lo que están tratando de hacer es voltear al presidente que salvó al país de caer en la peor crisis de su historia", escribió el funcionario.
"Solo quieren recuperar su negocio y para ello están dispuestos a todo. Como ciudadanos, hay una única y muy eficaz herramienta de defensa: el voto. Usémosla este octubre", apuntó.
En tanto, el Presidente utilizó la red social X para dar su primera opinión tras los vetos que aprobó pero fueron rechazados el miércoles en Diputados.
En un mensaje en contra de todos los legisladores que no lo acompañaron, y en especial a aquellos de PROque se diferenciaron de los aliados y le dijeron que no, marcó: "En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los 'antikukas' que votan igual que los kukas pero disfrazados de republicanos. Votar a cualquiera de las versiones del Partido del Estado es votar que tus hijos se vayan para Ezeiza. Ya lo vivimos eso. Ya sabemos cómo termina".
En una nueva sesión de alto voltaje político, el Senado debatirá este jueves el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece una redistribución automática y diaria de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias. Se espera que la oposición reúna los dos tercios necesarios para insistir con la norma, en lo que sería un nuevo revés institucional para el Ejecutivo.
Será al día siguiente de una nueva y sonora derrota legislativa, en este caso en la Cámara baja. El tratamiento del veto será el primer punto del orden del día, y todo indica que la Cámara alta repetirá la contundente mayoría alcanzada el 10 de julio, cuando la ley fue aprobada con 56 votos afirmativos y apenas uno en contra.
El proyecto, impulsado por todos los gobernadores del país, busca garantizar una distribución más equitativa y previsible de los fondos nacionales, en un contexto de creciente tensión entre la Casa Rosada y las provincias por la falta de asistencia financiera. En Diputados, la norma también obtuvo una amplia mayoría (143 votos a favor), aunque no alcanzó los dos tercios necesarios para insistir con la ley tras el veto. Aunque el proyecto original había tenido aval de la totalidad de los mandatarios, no todos sus legisladores acompañaron.