INDEC

La industria tuvo un desempeño dual en agosto: mostró una suba mensual pero bajó en la comparación anual

El Indec informó que la producción industrial interrumpió dos meses de retrocesos y logró un leve repunte mensual, aunque el nivel de actividad cayó con fuerza en la comparación interanual. Quince de las dieciséis ramas fabriles mostraron bajas, con fuertes caídas en metalmecánica, calzado y alimentos.

La industria tuvo un desempeño dual en agosto: mostró una suba mensual pero bajó en la comparación anual

La producción industrial registró en agosto un incremento mensual del 0,6%, que interrumpió dos caídas consecutivas, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec). Sin embargo, en la comparación interanual el sector manufacturero retrocedió -4,4% aunque en los primeros ocho meses del año, el índice acumuló un incremento de 4,4%.

El índice de producción industrial (IPI) anotó un leve rebote de 0,6% en agosto tras dos fuertes caídas previas en julio, de -2,2%, y en junio, de -1,5%. Respecto al acumulado de enero al octavo mes, el índice viene con números positivos desde enero aunque desde el pico que marco en el primer mes del año en 7,5%, en agosto marcó su peor marca del año con 4,4%.

En cuanto a la comparación interanual, el retroceso de -4,4% marca un número que enciende las alertas. Como pasó con el acumulado de este año, hasta junio el dato del contraste con el año pasado venía siendo positivo. En julio, registró el primer retroceso de apenas un -0,9% pero ahora, la situación industrial empeoró, al saltar a -4,4%. Ese número marca la diferencia con el inicio del año donde se registraba un 7,5%. Cabe resaltar, además, que al ser una comparación con 2024, se parte de guarismos bajos por el retroceso que había sufrido la economía en ese momento.

Otra cuestión a tener en cuenta es que ese desempeño se da en un contexto de tasas de interés elevadas, tensiones políticas con dudas sobre el tipo de cambio vigente y un consumo interno debilitado.

Los números de la industria

De las dieciséis divisiones industriales, quince registraron bajas interanuales. Los descensos más marcados se observaron en productos de metal (-18%), prendas de vestir, cuero y calzado (-14,1%), y maquinaria y equipo (-8,9%). Mientras que refinación de petróleo y coque fue la única que mostró crecimiento (+4,9%).

El rubro alimentos y bebidas cayó 2,3% interanual y fue uno de los principales lastres del índice general. La producción de galletitas, productos de panadería y pastas se desplomó 10,5%, acompañada por una menor molienda de trigo, que retrocedió 7% según datos oficiales. También se registró una contracción en bebidas sin alcohol y alcohólicas, con una baja del 10,6%, impulsada por la menor demanda interna y una caída del 15,6% en la elaboración de vino.

En tanto, la categoría yerba mate, té y café registró una contracción del 23,2% por la menor demanda doméstica de café y la caída del 13% en las exportaciones de té, sumado a un recorte del 12,5% en los envíos al mercado interno.

Se habló de