El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció su decisión de mantener una tasa de interés sin precedentes en los plazos fijos, alcanzando el 118 % anual.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció su decisión de mantener una tasa de interés sin precedentes en los plazos fijos, alcanzando el 118 % anual.
Esta medida, que se tomó después de dar a conocer las cifras de inflación correspondientes al mes de agosto, y capturó la atención de muchos argentinos en busca de una alternativa de inversión que les permita combatir la pérdida de poder adquisitivo de sus ahorros.
El interés mensual de esta tasa asombrosa se traduce en un 9.83 %, lo que despertó un creciente interés entre la población no solo como un medio para salvaguardar sus fondos, sino también como una oportunidad para generar ingresos adicionales y mejorar su calidad de vida gracias a las ganancias que esta tasa promete.
Esta tasa récord llegó en un momento crítico para los argentinos que se ven limitados en la adquisición de dólares debido a las restricciones cambiarias. En consecuencia, muchos recurren a los plazos fijos como una herramienta económica clave para preservar el valor de sus ahorros y, al mismo tiempo, aumentar sus ingresos en un entorno económico volátil.
La pregunta que resuena en la mente de muchos ciudadanos es cuánto podrían ganar al invertir en un plazo fijo tradicional con una inversión modesta, como $200,000, a un plazo de 30 días. Aprovechando la tasa de interés del 118 %, un depósito de esta cantidad durante un mes se traduciría en una ganancia de $19,397.26.
Este sorprendente retorno de inversión ha llevado a muchos a considerar los plazos fijos como una estrategia financiera atractiva en un momento inflacionario.