WALL STREET

La tensión entre Trump y China impidió que las acciones argentinas repuntaran en Wall Street: bajas de hasta 10%

Durante el feriado en la Argentina, los mercados estadounidenses se desplomaron ante la escalada de tensión comercial entre Washington y Pekín y repercutió en las acciones argentinas que cotizan en Wall Street.

La tensión entre Trump y China impidió que las acciones argentinas repuntaran en Wall Street: bajas de hasta 10%

Mientras en la Argentina se desarrollaba el feriado, los mercados de Estados Unidos registraron fuertes caídas este viernes en medio de la tensión comercial entre Washington y Pekín, tras nuevas advertencias cruzadas por los aranceles y la amenaza de Donald Trump de aplicar un “aumento masivo” a los productos chinos.

El Dow Jones retrocedió un 1,9%, equivalente a casi 900 puntos, mientras que el S&P 500 perdió 2,7%. El Nasdaq Composite, con fuerte peso del sector tecnológico, fue el más afectado y se desplomó 3,6%.

Las acciones argentinas

El anuncio del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, de la intervención de Norteamérica en el mercado cambiario argentino y de la confirmación del swap por 20 mil millones de dólares entre ambos países, había traído subas en las acciones argentinas que cotizan en Nueva York de hasta 27%.

Pero todo cambió tras la tensión de Trump con China. En ese contexto, los ADR' s argentinos, recortaron hasta -9,78%, con Banco Supervielle a la cabeza de las bajas. Edenor también retrocedió -7,77%, seguido por Loma Negra (-6,67), y Mercado Libre (-6,21%).

ACCIONES

Los bonos soberanos Globales, emitidos bajo ley extranjera, subieron apenas 0,3% en promedio en la plaza neoyorquina, sin referencia local por el feriado. El riesgo país medido por JP Morgan se mantuvo alrededor de los 902 puntos básicos, su menor nivel desde el 24 de septiembre con un descenso de -15,80%.

A través de su cuenta oficial en X, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, expresó que “el presidente Javier Milei está intentando romper 100 años de ciclos negativos en Argentina. Es un gran aliado de Estados Unidos y esperamos con interés su visita al Despacho Oval la próxima semana. No queremos otro estado fallido o liderado por China en América Latina. Estabilizar Argentina es prioritario para Estados Unidos”.

-

Últimas Noticias