Respecto al incremento en las cifras del último mes, explicó que “hay una parte que está congelada pero hay otra donde no hay ningún tipo de control. Por ejemplo, se registraron subas de hasta un 40% en aires acondicionados, de un 10% en computadoras e impresoras y electrodomésticos con aumentos de precios que pegaron de forma importante en el índice”.
Cabe aclarar, continúo, que "se debió a una gran demanda. Tanto en el ‘quedate en casa’ como el teletrabajo hicieron que haya un aumento en este sentido. Se le sumó el incremento en el tipo de cambio”.
En contraposición, destacó que “la buena noticia fue en el segmento de alimentos y bebidas, que aumentó menos del promedio. Pero en el rubro de verduras sí hubo aumentos por encima de la media, que se debió en parte por efecto de la pandemia y temas de logística, con cuestiones estacionales”.
Por último, Lavagna destacó que las evaluaciones que se realizan desde la entidad pública son de gran ayuda tanto para el sector empresarial como para ser utilizado en la educación secundaria.