En una noche llena de emoción y festejo, Endeavor, la comunidad de emprendedores de alto impacto más grande del mundo, conmemoró sus 25 años de apoyo al sector de emprendimientos en Argentina y la región.
En una noche llena de emoción y festejo, Endeavor, la comunidad de emprendedores de alto impacto más grande del mundo, conmemoró sus 25 años de apoyo al sector de emprendimientos en Argentina y la región.
El encuentro se realizó en el Faena Art Center, donde estuvieron presentes los actores más relevantes del ecosistema emprendedor, incluyendo fundadores, mentores, inversores, aliados estratégicos y empresarios. Todos con un mismo propósito: celebrar el impacto positivo de Endeavor generado a lo largo de estos 25 años y hacer networking.
En esta línea, María Julia Bearzi y Guibert Englebienne, directora ejecutiva de Endeavor Argentina y presidente de Endeavor Argentina y cofundador de Globant respectivamente, le dieron la bienvenida a los invitados. “Durante estos 25 años, hemos sido testigos y protagonistas de cómo el emprendimiento y los valores que lo definen tienen el poder de transformar realidades y generar un impacto profundo en la sociedad”, expresó Bearzi.
Por su parte, Englebienne dijo: “Son 25 años de pasión, de vocación, de crear una red increíble. A pesar de todas las dificultades que tenemos enfrente, no se nos ocurre dejar de mirar para adelante. Los emprendedores son nuestra razón de ser, su valentía, su innovación, sus ganas de empujar, inspiran a todos”.
Por su parte, entre los invitados destacados estuvo nada más y nada menos que una de las fundadoras y emblema de la organización: Linda Rottenberg. La actual CEO de la Fundación no dejó pasar la oportunidad para celebrar el emprendedorismo en el lugar donde se gestó la idea.
“Quiero agradecer a la comunidad porque sin el valor, el talento y el espíritu del pay it forward (devolver) de esta comunidad, nada de esto hubiera pasado”, concluyó Rottenberg durante la conversación que mantuvo en el escenario con Martín Migoya, CEO de Globant, una de las compañías nacionales más importantes del mundo. Por su parte, Migoya resaltó: “Endeavor tiene una dimensión que va más allá de un grupo de emprendedores. Es un grupo de emprendedores cambiando la realidad”.
A su vez, entre otros referentes del ecosistema emprendedor local e internacional que se unieron a la celebración estuvieron: Eduardo Elsztain, de IRSA; María Eugenia Estenssoro; Andy Freire; Pierpaolo Barbieri, de Ualá; Carlos Miguens, Juan Parma, CEO de HSBC Argentina; Pablo Saubidet, de Iplan; Facundo Gómez Minujin, de J.P.Morgan y Nicolás Tejerina, de Navent, entre muchos otros.
Cada rincón del lugar estuvo plagado con la historia de la comunidad de referentes que ha estado liderando la escena emprendedora durante el último cuarto de siglo. Desde imágenes de los emprendedores Endeavor, los de antes y los de ahora, hasta los fundadores de las compañías innovadoras que prometen destacar en el escenario actual y un repaso fugaz por los momentos más icónicos a lo largo de los últimos años.
En este sentido, potenciar los emprendimientos en todo el país ha sido el motor de Endeavor desde su creación, que ha desempeñado un papel fundamental en brindar el apoyo necesario a miles de emprendedores a través de mentorías, acceso a redes estratégicas, recursos esenciales para el crecimiento de las compañías y el robustecimiento del sector.
A través de esta poderosa dinámica, los emprendedores no solo generan valor por medio de sus propios negocios, sino que también desempeñan un papel crucial como catalizadores del desarrollo de nuevas empresas y del fortalecimiento de la comunidad empresarial en su conjunto.
En ese sentido, desde la organización, destacaron algunos hitos de este año 2023:
Una vez más, queda en evidencia que el verdadero crecimiento se da en comunidad. El intercambio de ideas y la fuerza colectiva son los cimientos sobre los cuales se construyen empresas sólidas y sostenibles. De esta manera, como todos los días, Endeavor reafirma su compromiso con el futuro del mundo emprendedor.